El Senado de la República aprobó un paquete de reformas al marco normativo del Poder Judicial Federal (PJF), que incluye la creación de nuevas leyes y modificaciones que redefinen la estructura y funcionamiento del sistema judicial. La oposición denunció que las medidas comprometen la autonomía del PJF y ponen en riesgo la independencia judicial, mientras que el oficialismo las defendió como una renovación histórica.
Aprobación Controversial
Por mayoría de 79 votos de Morena, PVEM y PT, contra 31 del PAN, PRI y MC, fueron aprobadas:
- La Ley Orgánica del PJF.
- La Ley de Carrera Judicial del PJF.
- Reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
El paquete fue remitido a la Cámara de Diputados para su revisión. Estas leyes reglamentan la reforma constitucional que establece la elección de jueces, magistrados y ministros por voto directo y secreto de los ciudadanos, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Críticas desde la Oposición
María de Jesús Díaz Marmolejo (PAN) advirtió que la nueva Ley Orgánica del PJF debilita la independencia y autonomía del Poder Judicial, comprometiendo la justicia imparcial. Por su parte, Manuel Añorve (PRI) acusó que las reformas priorizan afinidades políticas sobre la capacidad técnica, debilitando la carrera judicial y reduciendo los requisitos profesionales para ocupar cargos judiciales.
“La autonomía financiera se elimina, y los jueces serán elegidos por sus lazos con el gobierno, no por mérito. Es un golpe al sistema democrático”, aseguró Añorve.
Defensa de las Reformas
Desde la tribuna, Javier Corral (Morena) destacó que las reformas sientan las bases para un Poder Judicial más eficiente y cercano a la ciudadanía. Subrayó la creación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que serán responsables de combatir la corrupción y garantizar la transparencia.
“El TDJ será un órgano independiente que velará por la responsabilidad administrativa de los funcionarios judiciales. Estas reformas modernizan el sistema, lo hacen más legítimo y fortalecen la justicia social”, afirmó Corral.
Además, se indicó que la nueva carrera judicial reforzará la rendición de cuentas, con enfoque en igualdad sustantiva y justicia social.
Perspectiva y Futuro
Mientras Morena y sus aliados celebran las reformas como una transformación histórica que acerca el Poder Judicial al pueblo, la oposición alerta sobre el riesgo de convertirlo en un brazo político del Ejecutivo. El debate ahora se traslada a la Cámara de Diputados, donde se definirá el destino final de estas reformas.