- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, octubre 18, 2025

Reformas a la Ley de Amparo entran en vigor este viernes tras publicación en el Diario Oficial

Must read

- Advertisement -spot_img

El decreto fue aprobado por el Senado con 82 votos a favor y 38 en contra; la oposición mantiene críticas por posible retroactividad.

La presidenta Claudia Sheinbaum publicó este jueves en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas y adiciones a la Ley de Amparo, las cuales entrarán en vigor este viernes 17 de octubre.

El decreto también modifica disposiciones del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, de acuerdo con el documento oficial.

“Se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, señala el texto publicado en el DOF.

Aprobación exprés en el Senado

El Senado de la República aprobó el dictamen el miércoles por la tarde con 82 votos a favor y 38 en contra, apenas siete horas después de recibir la minuta enviada por la Cámara de Diputados, sin pasar por comisiones.

La discusión se centró en los artículos 128, 129 y el tercero transitorio, que determinan la aplicación de la reforma a las etapas posteriores de los juicios de amparo iniciados previamente.

Debate por retroactividad

Durante el debate, legisladores de oposición denunciaron que las modificaciones introducen una aplicación retroactiva que podría vulnerar los derechos de los ciudadanos frente a posibles abusos de autoridad.

En respuesta, Javier Corral, senador de Morena y presidente de la Comisión de Justicia, aseguró que los cambios hechos por los diputados corrigieron ese riesgo y aclaró que el decreto solo regirá actuaciones procesales futuras.

“Las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos se regirán por las disposiciones vigentes al inicio del proceso. Las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del decreto se ajustarán a las nuevas reglas, sin afectar derechos adquiridos”, precisa el texto.

Con la publicación, quedan derogadas todas las disposiciones contrarias al nuevo decreto, consolidando así una de las reformas judiciales más discutidas del actual sexenio.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Reformas a la Ley de Amparo entran en vigor este viernes tras publicación en el Diario Oficial

Must read

- Advertisement -spot_img

El decreto fue aprobado por el Senado con 82 votos a favor y 38 en contra; la oposición mantiene críticas por posible retroactividad.

La presidenta Claudia Sheinbaum publicó este jueves en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas y adiciones a la Ley de Amparo, las cuales entrarán en vigor este viernes 17 de octubre.

El decreto también modifica disposiciones del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, de acuerdo con el documento oficial.

“Se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, señala el texto publicado en el DOF.

Aprobación exprés en el Senado

El Senado de la República aprobó el dictamen el miércoles por la tarde con 82 votos a favor y 38 en contra, apenas siete horas después de recibir la minuta enviada por la Cámara de Diputados, sin pasar por comisiones.

La discusión se centró en los artículos 128, 129 y el tercero transitorio, que determinan la aplicación de la reforma a las etapas posteriores de los juicios de amparo iniciados previamente.

Debate por retroactividad

Durante el debate, legisladores de oposición denunciaron que las modificaciones introducen una aplicación retroactiva que podría vulnerar los derechos de los ciudadanos frente a posibles abusos de autoridad.

En respuesta, Javier Corral, senador de Morena y presidente de la Comisión de Justicia, aseguró que los cambios hechos por los diputados corrigieron ese riesgo y aclaró que el decreto solo regirá actuaciones procesales futuras.

“Las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos se regirán por las disposiciones vigentes al inicio del proceso. Las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del decreto se ajustarán a las nuevas reglas, sin afectar derechos adquiridos”, precisa el texto.

Con la publicación, quedan derogadas todas las disposiciones contrarias al nuevo decreto, consolidando así una de las reformas judiciales más discutidas del actual sexenio.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article