Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen un plantón en el Zócalo capitalino y han realizado bloqueos en avenidas, estaciones de transporte y espacios públicos como parte de su huelga nacional.
📌 Principales demandas de la CNTE:
- Derogación de la Ley del ISSSTE de 2007
- Consideran que el sistema de cuentas individuales manejadas por Afores perjudica sus pensiones.
- Buscan el regreso del esquema solidario y el retiro por años de servicio (30 años hombres, 28 mujeres).
- Derogación de la Reforma Educativa de 2019
- Aseguran que esta reforma mantiene un modelo punitivo hacia el magisterio.
- Aumento salarial del 100%
- Argumentan que el reciente aumento del 10% es insuficiente.
- Reinstalación de docentes cesados
- Exigen la reincorporación de maestros separados por las reformas previas.
- Justicia social y democracia sindical
- Plantean mayor libertad sindical y transparencia en los procesos internos del magisterio.
Propuesta del gobierno federal y respuesta de la CNTE
La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno federal han ofrecido:
- Incremento salarial del 9% retroactivo a enero, más 1% adicional en septiembre.
- Cinco ejes de respuesta:
- Decreto para reducir gradualmente la edad de jubilación.
- Colectivo interdisciplinario para revisar el sistema de pensiones.
- Eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros (USICAMM).
- Comisiones estatales tripartitas para resolver demandas locales.
- Nuevo registro voluntario de régimen de jubilación para quienes no se registraron en 2007.
❌ Rechazo de la CNTE
La CNTE ha considerado insuficientes estas propuestas, y mantiene sus movilizaciones mientras pide un diálogo directo con la presidenta.
Postura oficial: “Ya no se puede ofrecer más”
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, afirmó que el gobierno ha ofrecido el máximo posible sin poner en riesgo la salud financiera del país:
“Abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 costaría cerca de 7 billones de pesos, unos 20 puntos del PIB, lo cual es inviable para las finanzas públicas”.
También advirtió que si la CNTE rechaza nuevamente las propuestas, el movimiento podría derivar en una agenda política, alejándose de su objetivo educativo.