“La paz se construye desde la comunidad, con justicia y cercanía para las mujeres”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al destacar el impulso de los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, un modelo único en México que brinda atención integral a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia.
Con 18 sedes distribuidas en el estado, estas casas descentralizan los servicios públicos y los acercan a las regiones más vulnerables, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de las Mujeres, el DIF estatal y los ayuntamientos, en línea con la visión de justicia de género de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cada centro cuenta con un equipo profesional de aproximadamente 18 personas, espacios dignos, consultorios, áreas recreativas y auditorios con capacidad para 500 personas. Entre febrero y julio de 2025, se brindaron más de 34 mil servicios, incluyendo: 6,461 atenciones de Fiscalía, 2,112 carpetas iniciadas por violencia de género, 262 personas albergadas (de 2 a 78 años) y 15,055 participaciones en talleres de empoderamiento
Testimonios como el de Magaly, usuaria del centro, resaltan el impacto del programa: “Nos pusieron por fin como prioridad”. Astrid asegura que nunca se había sentido tan respaldada por una institución. Y Elizabeth, tallerista, destaca cómo el aprendizaje impulsa a las mujeres a emprender y transformar su vida.
El centro de La Guadalupana, inaugurado el 24 de marzo, ha brindado ya 721 atenciones y recibido a más de 3 mil mujeres en actividades de desarrollo personal, alfabetización digital y autoempleo. Además, gracias a convenios con organismos como COPARMEX Puebla, se ofrecen oportunidades de empleo y capacitación para fortalecer la independencia económica de las usuarias.
Las Casas Carmen Serdán no son solo refugios: son espacios de transformación social, confianza y autonomía para construir una Puebla más justa y en paz.