En el panorama político de México, los partidos políticos deben obtener al menos el 3% de la votación para conservar su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Este umbral es crucial para su existencia como entidades políticas nacionales. Las elecciones de 2024 han puesto en riesgo la continuidad del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que podría no alcanzar este mínimo requerido.
El ocaso del PRD
El PRD, fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas, enfrenta un escenario crítico. Según el conteo del INE al 6 de junio, el partido solo obtuvo el 1.8647% de la votación federal, lo que equivale a poco más de 1.1 millones de votos. Esta cifra está muy por debajo del 3% necesario para mantener su registro como institución nacional. Jesús Zambrano, dirigente del PRD, expresó su esperanza en que los votos nulos puedan cambiar el resultado y permitirles alcanzar el umbral requerido.
Ejemplos de otros partidos que han perdido su registro
Elecciones de 2021:
- Partido Encuentro Social (PES)
- Fuerza por México (FPM)
- Redes Sociales Progresistas (RSP)
A pesar de sus esfuerzos, estos partidos no lograron superar el umbral del 3% y, por lo tanto, perdieron su registro.
Elecciones de 1991:
- Partido Revolucionario de los Trabajadores
- Partido del Trabajo (PT)
- Partido Ecologista de México (PVEM)
- Partido Demócrata Mexicano (PDM)
Estos partidos también fracasaron en alcanzar el mínimo de votos requerido para las elecciones de Diputados y Senadores en 1991 y, por ende, fueron disueltos.
Resurgimiento y permanencia
Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM):
- Ambos partidos lograron reconstituirse en 1993 y desde entonces no han vuelto a perder su registro. El PT actualmente cuenta con 457,624 afiliados y el PVEM con 592,417, ambos superando significativamente el mínimo de militantes requeridos por el INE (246,270).
Partido Demócrata Mexicano (PDM):
- Aunque recuperó su registro en 1993, no logró los votos necesarios en 1994 y volvió a desaparecer. La historia se repitió en 1996, y las elecciones federales de 1997 fueron las últimas en las que el PDM participó.
Conclusión
La historia del PRD podría sumarse a la lista de partidos que, pese a su relevancia en algún momento de la historia política de México, no lograron mantener el apoyo suficiente para sobrevivir. La pérdida del registro es un recordatorio de la volatilidad y los desafíos constantes en el entorno político del país.