El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca modificar las fórmulas de asignación de los 200 diputados federales y 32 senadores de representación proporcional, con el objetivo de impedir que los partidos políticos obtengan más curules o escaños que el porcentaje de votos que recibieron en las elecciones.
La propuesta plantea que las cámaras de Diputados y Senadores se integren con “hasta” 200 y 32 legisladores plurinominales, respectivamente, y que la distribución se realice de manera que el número total de representantes por partido sea equivalente, en términos porcentuales, a la votación obtenida a nivel nacional.
De acuerdo con el planteamiento, la asignación se calcularía tomando como base los escaños ganados por mayoría relativa, completando únicamente lo necesario para alcanzar la proporción exacta de votos obtenida. No se otorgarían plurinominales a partidos que, por sus triunfos de mayoría, ya superen su porcentaje de votación.
En la Constitución actual, el límite de sobrerrepresentación es de ocho puntos porcentuales por encima de la votación obtenida; la propuesta panista reduciría ese margen a solo un punto. La legislación secundaria definiría la fórmula precisa para garantizar una representación “pura” en ambas cámaras.