- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Padres de los 43 exigen avances en el caso Ayotzinapa

Must read

- Advertisement -spot_img

A más de diez años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, padres y familiares de los estudiantes expresaron su inconformidad ante la falta de avances en la investigación, exigiendo respuestas concretas a la Fiscalía Especial del caso.

Durante una reunión con Félix Arturo Medina Padilla, titular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), Melitón Ortega, vocero de los familiares, denunció que las autoridades no han proporcionado información sustancial para esclarecer los hechos.

«Se hizo un recuento muy amplio, pero no hay un avance concreto», declaró Ortega, insistiendo en la necesidad de una estrategia más efectiva en la búsqueda de justicia.

Sin avances en extradiciones clave

Uno de los principales reclamos se centró en la falta de información sobre los folios de la investigación y el estancamiento en la extradición de Tomás Zerón, exfuncionario señalado como clave en la llamada «verdad histórica».

«No hay avance en ese lado, solamente nos comentaron sobre la última detención, pero para nosotros no es de gran importancia», explicó Ortega, en referencia a la reciente captura de Rey «N», la cual, según los familiares, no representa un giro significativo en la investigación.

Diálogo con el Gobierno y el papel del GIEI

Pese a la frustración, los padres de los normalistas reiteraron su disposición al diálogo y señalaron que esperan una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en los próximos meses, aunque aún sin fecha definida.

En dicho encuentro, insistirán en la reactivación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para que continúe colaborando en la investigación. Ortega aclaró que la comisión especial anunciada por el Gobierno no es un nuevo organismo, sino un grupo de trabajo integrado por varias dependencias que empleará nuevas tecnologías en el análisis de información.

Exigen pruebas contundentes

Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, cuestionó la ausencia de pruebas sólidas que vinculen directamente a los acusados con la desaparición de los estudiantes.

Según explicó, las autoridades han detenido a varios presuntos implicados bajo cargos de delincuencia organizada, pero muchos han optado por guardar silencio. “Lamentablemente, todas las personas detenidas se reservan su derecho hasta que pasa el análisis de la telefonía”, señaló.

Navarrete subrayó la urgencia de que el Gobierno y los equipos de investigación trabajen en conjunto para revisar comunicaciones y explorar nuevas líneas de investigación.

Los familiares de los 43 reiteraron su llamado a que la justicia no quede en el olvido y que se fortalezcan los mecanismos de investigación para esclarecer lo sucedido en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article