- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, noviembre 2, 2025

Organizaciones piden a la CIDH intervenir por abusos a migrantes en EE.UU.

Must read

- Advertisement -spot_img

Más de una decena de organizaciones civiles internacionales solicitaron formalmente la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante lo que calificaron como una escalada de abusos y políticas migratorias punitivas por parte del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, particularmente desde su retorno a la presidencia el pasado 20 de enero.

Durante una audiencia pública virtual, las organizaciones —entre ellas Al Otro Lado, RAICES, Amnesty International, Human Rights First, Refugees International, IMUMI y The Florence Project— denunciaron redadas masivas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y condiciones inhumanas en centros de detención migratoria, incluso para menores de edad.

Denuncias graves: traslados forzados y desapariciones

Uno de los casos más alarmantes expuestos fue el traslado de más de 250 migrantes venezolanos en marzo pasado al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo en El Salvador, donde permanecieron incomunicados durante meses. Las ONG calificaron el hecho como una desaparición forzada, al no haberse respetado el debido proceso ni informado a sus familias.

También se presentó el caso de Andry, un solicitante de asilo gay acusado sin pruebas de pertenecer a una pandilla solo por tener tatuajes religiosos alusivos al Día de Reyes.

Niños detenidos y familias aterradas

Las organizaciones alertaron sobre el encarcelamiento prolongado de niñas, niños y adolescentes en instalaciones insalubres, donde se han producido separaciones familiares, malos tratos y abuso psicológico. Denunciaron que muchas familias viven con miedo constante, y que algunos niños han dejado de ir a la escuela por temor a redadas o detenciones.

Además, señalaron casos de abuso sexual en centros de detención, agravados por estereotipos raciales y criminalización sin fundamentos.

Acuerdos oscuros y muertes bajo custodia

Las ONG también criticaron los acuerdos bilaterales opacos entre EE.UU. y países como México y Costa Rica, que permiten deportaciones exprés sin evaluar los riesgos que enfrentan los migrantes, violando sus derechos al debido proceso y al asilo.

Según los informes, al menos 14 personas migrantes han muerto bajo custodia del gobierno estadounidense desde octubre del año pasado.

Petición formal a la CIDH

Las organizaciones exigieron a la CIDH:

  • Realizar visitas in situ a centros de detención migratoria en EE.UU.
  • Emitir informes públicos sobre las violaciones documentadas
  • Condenar los traslados forzosos y detenciones sin debido proceso
  • Exigir la restauración del derecho de asilo
  • Visibilizar y sancionar las prácticas racistas y discriminatorias aplicadas a migrantes

Las y los defensores argumentaron que lo que se vive hoy en la frontera y al interior de EE.UU. constituye una emergencia humanitaria sostenida que requiere vigilancia y acción urgente por parte del sistema interamericano de derechos humanos.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article