Los nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estarán bajo la mirada pública de cara a la elección judicial de 2027, aseguró el recién electo presidente de la Sala Superior, Gilberto de Guzmán Bátiz García.
“Tienen la responsabilidad en sus hombros y también tienen el ojo público puesto por la responsabilidad que asume el ejercicio de este cargo”, comentó.
Por su parte, la magistrada Claudia Valle Aguilasocho destacó la necesidad de instituciones fuertes y comprometidas, resaltando la importancia de las magistraturas y sus equipos jurídicos para garantizar la democracia, la vigencia de la Constitución, la armonización social, la inclusión y la protección de los derechos.
Reflexiones sobre la reforma electoral
La todavía presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, aprovechó el Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales 2025 para defender los logros del tribunal y la reforma judicial, al tiempo que criticó a quienes apostaban por su fracaso.
“Hubo una fuerte corriente que apostaba al fracaso y al llegar a buen puerto de este barco de la nueva, pues el nuevo modelo del Poder Judicial de la Federación… cumplió con lo que nos establecía la Constitución”, señaló.
Soto Fregoso destacó que los magistrados recientemente electos por voto popular, que entraron en funciones hace cuatro días, forman parte de los “buenos resultados” del tribunal y serán fundamentales para organizar y resolver las controversias derivadas de esta elección judicial.
El evento, titulado “Reflexiones sobre el proceso electoral judicial extraordinario”, reunió a magistrados de todo el país para analizar los desafíos y las perspectivas del TEPJF de cara al próximo ciclo electoral.