El “Informe sobre Migraciones Internacionales 2024” posiciona a México como uno de los principales receptores de migrantes dentro de la OCDE, con un aumento del 19% en solicitudes de asilo respecto al año anterior. Durante 2023, el país recibió aproximadamente 141,000 nuevas solicitudes, destacando a Haití como el país de origen con mayor número de solicitantes (44,000), seguido por Honduras (42,000) y Cuba (18,000).
Sin embargo, en términos de migración permanente, México sigue entre los países con tasas más bajas en la OCDE, con solo 0.5 nuevos migrantes por cada 1,000 habitantes en 2023. Esta cifra es similar a la de Japón y se atribuye a políticas restrictivas y procesos complejos.
A pesar de estos retos, México ha intensificado su cooperación regional y ha implementado nuevas estrategias para la gestión de la movilidad humana. Desde marzo de 2023, tras la tragedia en una estación migratoria que dejó 39 fallecidos, se han desarrollado programas de asistencia que incluyen acceso a servicios de salud, regularización migratoria y oportunidades de empleo.
A nivel global, la OCDE reportó un récord histórico de migración con 6.5 millones de personas en calidad de migrantes, destacándose el incremento en solicitudes de asilo y migración laboral temporal. La organización subrayó la importancia de la migración para contrarrestar la escasez de mano de obra y fomentar el crecimiento económico en varios países miembros.




