Cofepris autoriza la aplicación del biológico a partir de los seis meses de edad, fortaleciendo la preparación para la temporada invernal de virus respiratorios.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la actualización de la vacuna contra covid-19 de Moderna, diseñada para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Primera aprobación en América Latina
Con esta decisión, México se convierte en el primer país de la región en avalar la vacuna de Moderna dirigida a la variante LP.8.1, marcando un hito en la preparación para la próxima temporada invernal de virus respiratorios.
La vacuna podrá aplicarse a niños desde los seis meses de edad, tanto para la serie primaria como para los refuerzos, con el objetivo de reducir complicaciones graves por covid-19. Especialistas pediátricos han destacado la importancia de inmunizar a la población infantil para fortalecer la protección comunitaria.
Disponibilidad para la campaña 2025-2026
Moderna informó que la vacuna estará disponible durante la campaña de vacunación 2025-2026 en México. La formulación ya cuenta con aprobaciones de la FDA en Estados Unidos y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
“Proteger a las personas con mayor riesgo de sufrir consecuencias graves por la covid-19 es fundamental para la salud pública. Estamos orgullosos de ayudar a asegurar que la población mexicana cuente con la protección más actualizada contra las variantes circulantes”, declaró Francesca Ceddia, directora de Asuntos Médicos de Moderna.
Recomendaciones de la OMS y autoridades mexicanas
La autorización se basa en las directrices de la OMS, que recomendó vacunas desarrolladas sobre el linaje monovalente JN.1, priorizando la variante LP.8.1.
En México, la comunidad médica ha enfatizado la importancia de vacunar a niños a partir de seis meses, tanto para protegerlos individualmente como para reducir la transmisión comunitaria durante la temporada invernal.