A 46 días de finalizar su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración está cerrando con éxito, destacando especialmente los logros económicos alcanzados durante su gobierno. En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, el mandatario subrayó la reducción de la pobreza, el aumento de los salarios, las cifras récord de inversión extranjera, y la estabilidad económica general como los principales hitos de su gestión.
“Nos falta mes y medio y estamos terminando bien”, aseguró el presidente, quien destacó que, a lo largo de su administración, se ha combatido la pobreza, ha habido un aumento significativo en los salarios, y la economía popular ha mejorado, con cifras macroeconómicas positivas. Uno de los logros más notables, según López Obrador, es que México está cerca de cerrar el sexenio sin una devaluación del peso, algo que no se veía desde 1970.
El presidente también señaló que las reservas internacionales en el Banco de México han alcanzado un récord de 222 mil millones de dólares. Además, la inversión extranjera en el país llegó a 36 mil millones de dólares el año pasado, y se espera que en 2024 supere los 40 mil millones. Las remesas, por su parte, se proyectan a cerrar el año con más de 65 mil millones de dólares.
López Obrador destacó que México es una de las naciones con menor desempleo en el mundo y que la inversión pública ha crecido significativamente, ejemplificado en proyectos como los 2 mil kilómetros de trenes para pasajeros que se entregarán al final de su gobierno.
En cuanto a la industria energética, el presidente mencionó que la refinería de Dos Bocas ya está produciendo el 20 por ciento de la gasolina que consume el país, mientras que la refinería Deer Park, adquirida por México, cubre el 15 por ciento de la demanda nacional. Además, las seis refinerías que han sido reparadas han aumentado su capacidad de procesamiento de 500 mil a cerca de 900 mil barriles de crudo.
Finalmente, López Obrador subrayó el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacando que la intervención de su gobierno permitió aumentar la producción de energía eléctrica del 10 por ciento al 52 por ciento, con la expectativa de cerrar el año con un 61 por ciento.





