En un año marcado por un impulso sostenido al sector agropecuario de Campeche, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) encabezada por Ramón Ochoa Peña presentó, dentro del marco del Gobierno de Todos, los avances que buscan fortalecer la producción rural y la economía local, como parte de la Glosa del IV Informe de Gobierno de Layda Sansores San Román.
Al cierre del cuarto año de gestión, la SDA sintetiza acciones, obras y programas que atienden las necesidades expresadas por agricultores, ganaderos, apicultores, pescadores y acuacultores. Prioriza la atención a los pequeños productores, actores clave en la movilidad económica de la entidad. Este informe refleja, con voz institucional, un esfuerzo conjunto entre gobierno, productores y sociedad para dinamizar el campo campechano.
La Infraestructura Agropecuaria Básica ha sido una prioridad, con una inversión total de 79 millones 211 mil 964 pesos, aportada entre recursos federales, estatales y de los productores. Más de 3,500 personas de comunidades rurales en 12 municipios se benefician de estas acciones. Entre los logros destacan la rehabilitación de 150 jagüeyes de 500 metros cúbicos y la perforación de pozos profundos destinados a garantizar el suministro de agua para las diversas actividades agropecuarias en ocho municipios.
En el estado, la red de caminos cosecheros cobró protagonismo: se ejecutaron más de 246 kilómetros de rehabilitación que beneficiaron a 3,040 productores, con una inversión de 42.8 millones de pesos, y en conjunto, esta administración ha superado los 1,200 kilómetros de caminos para conectar el campo.
En el sector agrícola, se observa un valor de producción superior a 8 mil 46 millones de pesos en 2024, resultado de esquemas de participación conjunta entre productores y el gobierno.
Se avanzó en cultivos perennes: entregando 62 mil 967 plantas de pitahaya a 81 productores; además, 30 mil 953 plantas de cítricos certificadas y 1,473 plantas de coco procedentes del vivero Santa Rosalía, para beneficiar a 9 mil 907 pequeños y medianos productores.
Campeche se distingue por contar con el único vivero de producción de cítricos certificado en el país, administrado por el Gobierno Estatal.
En el frente del maíz, se distribuyeron 28 mil 532 bultos de fertilizantes y 14 mil 451 bultos de semilla a 11 mil 969 productores, mientras que el programa de Fertilizantes para el Bienestar entregó 14 mil 654 toneladas a más de 28 mil productores de maíz a lo largo de todos los municipios.
El sector pecuario, con un valor de producción de 3 mil 983.4 millones de pesos en 2024, mantiene su segundo lugar en la economía agropecuaria del estado. Ante la intensificación de la sequía, se entregaron 272 toneladas de melaza y 300 toneladas de silo forrajero a 422 ganaderos de la entidad.
En la búsqueda de mayor rentabilidad, la SDA promovió mejoras genéticas del hato: se benefició a 183 productores en 11 municipios con un subsidio para la adquisición de 184 sementales bovinos y 6 ovinos.
Además, se realizaron 50 diagnósticos reproductivos y tratamientos gratuitos para 208 pequeños y medianos productores en 10 municipios.
La miel, sector con gran vocación en Campeche, recibió una inversión de 4.5 millones de pesos orientada a capacitación, entrega de 77.5 toneladas de azúcar, 1,441 tratamientos contra varroa, 1,393 abejas reina y equipamiento diverso para adicionar valor a los productos de la colmena.
Los programas de apoyo abarcaron 13 talleres de capacitación especializada y una cobertura que se extiende a 12 municipios, con beneficios en Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Dzitbalché, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Seybaplaya y Tenabo.