- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

La Ciudad de México enfrenta un desafío monumental en la gestión del agua

Must read

- Advertisement -spot_img


La capital mexicana necesita una inversión de aproximadamente 250,000 millones de pesos en los próximos 25 años para enfrentar problemas críticos relacionados con el suministro y saneamiento de agua, según Arturo Jiménez, director general de Planeación, Sistemas y Control S.A. de C.V. En un contexto donde el 20% de la población nacional reside en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizar el acceso a agua de calidad es urgente, pero los presupuestos oficiales no serán suficientes para resolver la situación.

Durante el Foro Nacional del Agua, Jiménez destacó la necesidad de recurrir a nuevos esquemas de financiamiento, que permitan a proveedores obtener créditos comerciales para complementar la inversión pública. Además, se subrayó la urgencia de rehabilitar las redes de agua y alcantarillado, una tarea que requerirá cerca de 40,000 millones de pesos, principalmente en control de pérdidas.

Inversiones clave y participación de instituciones internacionales
El especialista también presentó otras cifras importantes: 20,992 millones de pesos para incrementar la cobertura de agua potable, 5,050 millones en eficiencia comercial, 35,323 millones para tratamiento de aguas residuales y 19,334 millones para control de inundaciones. Para cubrir estas necesidades, Jiménez sugirió que instituciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo jueguen un rol clave, ofreciendo créditos con tasas accesibles.

En entrevista con El Economista, Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, estimó que México debería invertir alrededor de 320,000 millones de pesos anuales en el sector hídrico, lo que equivale a un 1.5% del Producto Interno Bruto del país. Sin embargo, el presupuesto aprobado para la Comisión Nacional del Agua en 2024 es de solo 62,674 millones, lo que representa apenas el 19.6% de la cifra recomendada.

El uso urbano y la sostenibilidad hídrica
Juan Pablo Del Conde Guadalajara, director asociado de Ingeniería y Gestión Hídrica S.C., indicó que el uso urbano consume la mayor parte del suministro de agua, con 63 metros cúbicos por segundo, pero la sobreexplotación de 27 metros cúbicos por segundo plantea un grave riesgo para la sostenibilidad de la región. Frente a esta crisis, enfatizó la importancia del reúso de agua tratada, especialmente en las zonas más afectadas del oriente del Valle de México.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

La Ciudad de México enfrenta un desafío monumental en la gestión del agua

Must read

- Advertisement -spot_img


La capital mexicana necesita una inversión de aproximadamente 250,000 millones de pesos en los próximos 25 años para enfrentar problemas críticos relacionados con el suministro y saneamiento de agua, según Arturo Jiménez, director general de Planeación, Sistemas y Control S.A. de C.V. En un contexto donde el 20% de la población nacional reside en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizar el acceso a agua de calidad es urgente, pero los presupuestos oficiales no serán suficientes para resolver la situación.

Durante el Foro Nacional del Agua, Jiménez destacó la necesidad de recurrir a nuevos esquemas de financiamiento, que permitan a proveedores obtener créditos comerciales para complementar la inversión pública. Además, se subrayó la urgencia de rehabilitar las redes de agua y alcantarillado, una tarea que requerirá cerca de 40,000 millones de pesos, principalmente en control de pérdidas.

Inversiones clave y participación de instituciones internacionales
El especialista también presentó otras cifras importantes: 20,992 millones de pesos para incrementar la cobertura de agua potable, 5,050 millones en eficiencia comercial, 35,323 millones para tratamiento de aguas residuales y 19,334 millones para control de inundaciones. Para cubrir estas necesidades, Jiménez sugirió que instituciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo jueguen un rol clave, ofreciendo créditos con tasas accesibles.

En entrevista con El Economista, Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, estimó que México debería invertir alrededor de 320,000 millones de pesos anuales en el sector hídrico, lo que equivale a un 1.5% del Producto Interno Bruto del país. Sin embargo, el presupuesto aprobado para la Comisión Nacional del Agua en 2024 es de solo 62,674 millones, lo que representa apenas el 19.6% de la cifra recomendada.

El uso urbano y la sostenibilidad hídrica
Juan Pablo Del Conde Guadalajara, director asociado de Ingeniería y Gestión Hídrica S.C., indicó que el uso urbano consume la mayor parte del suministro de agua, con 63 metros cúbicos por segundo, pero la sobreexplotación de 27 metros cúbicos por segundo plantea un grave riesgo para la sostenibilidad de la región. Frente a esta crisis, enfatizó la importancia del reúso de agua tratada, especialmente en las zonas más afectadas del oriente del Valle de México.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article