Después de casi dos décadas de prisión sin sentencia, Israel Vallarta fue liberado por orden del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México. La decisión judicial pone fin a uno de los casos más emblemáticos de irregularidades, tortura y montaje mediático en el sistema de justicia mexicano.
Caso emblemático por tortura y violaciones al debido proceso
Vallarta fue detenido en diciembre de 2005, acusado de secuestro y delincuencia organizada en un operativo transmitido en vivo, que luego fue denunciado como un montaje organizado por autoridades federales, entre ellas Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos.
Durante el proceso, la defensa denunció que Vallarta fue torturado física y psicológicamente y que su caso estuvo marcado por más de 10 apelaciones, seis amparos y múltiples quejas. En 2022, el Comité contra la Tortura de la ONU exigió medidas urgentes en su favor.
Sheinbaum y Rosa Icela confirman y respaldan liberación
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la noticia y respaldó la decisión judicial:
“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo, conducido por quienes después fueron señalados por vínculos con el narcotráfico.”
La mandataria enfatizó que su gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, trabajó para garantizar justicia en el caso, especialmente ante las denuncias de tortura.
Por su parte, la secretaria Rosa Icela Rodríguez explicó que el caso se mantuvo abierto por casi 20 años, sin sentencia, lo que representa una grave violación a los derechos humanos y al debido proceso.
¿Reparación del daño?
Sheinbaum indicó que una reparación del daño dependerá de que Vallarta sea reconocido legalmente como víctima y de que él mismo inicie un procedimiento judicial para solicitarla.