Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, exlíder de La Familia Michoacana y fundador del grupo criminal Los Caballeros Templarios, fue ingresado al Centro de Detención Metropolitano (MDC, por sus siglas en inglés) de Brooklyn, Nueva York, penal de máxima seguridad donde también están recluidos jefes históricos del narcotráfico como Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.
La Tuta fue entregado por autoridades mexicanas el pasado 12 de agosto como parte de un segundo operativo de extradición masiva en lo que va del año, que incluyó a 26 presuntos delincuentes con procesos pendientes en cortes estadounidenses. Entre ellos destacan Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes (El Mencho), cabeza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, uno de los fundadores de Los Zetas; y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de El Mayo Zambada y presunto responsable de las finanzas de esa facción del Cártel de Sinaloa.
En el MDC de Brooklyn, Gómez Martínez fue registrado con el número 01585-512, y permanecerá bajo custodia en aislamiento parcial al menos hasta su audiencia, programada para el próximo 23 de octubre. El penal es conocido por alojar a reos de alto riesgo y por ser un centro previo a juicios federales, con estrictos protocolos de seguridad para evitar filtraciones o actos de violencia interna.
Este traslado forma parte de una estrategia bilateral de cooperación en materia de seguridad que ha intensificado el gobierno mexicano en 2025. Cabe recordar que el 27 de febrero de este año se concretó la primera entrega masiva de capos: 29 internos fueron enviados a Estados Unidos, entre ellos Caro Quintero, José Ángel Canobbio Inzunza (El Güerito o El 90), y José Bibiano Cabrera Cabrera (El Durango). En esa ocasión también fue extraditado Antonio Oseguera Cervantes (Tony Montana), hermano de El Mencho; así como Vicente Carrillo Fuentes (El Viceroy), líder del Cártel de Juárez y hermano de Amado Carrillo Fuentes (El Señor de los Cielos).
Con estas operaciones, Washington concentra en sus prisiones federales a figuras clave de los principales cárteles mexicanos, un movimiento que, según autoridades de ambos países, busca debilitar las estructuras de mando criminal y evitar que los líderes continúen operando desde cárceles mexicanas.