El Instituto Nacional Electoral (INE) ajustará drásticamente el presupuesto destinado a la elección judicial del próximo 1 de junio, recortándolo de 13,205.1 millones de pesos a 6,329.3 millones, lo que representa una disminución del 52.2%. Este ajuste forma parte de la armonización presupuestaria tras el recorte aprobado por la Cámara de Diputados.
Impacto en el proceso electoral
La reducción afectará la instalación de casillas, bajando de 172,000 proyectadas inicialmente a cerca de 80,000, según los consejeros. Esta decisión busca acomodar el gasto dentro de los 27,000 millones de pesos disponibles de un total solicitado de 40,476 millones de pesos.
La distribución del presupuesto queda de la siguiente forma:
- 12,352.6 millones: presupuesto base del INE (reducción del 6.8%).
- 990.7 millones: cartera institucional de proyectos (reducción del 51.4%).
- 6,329.3 millones: para la elección judicial.
- 7,354.2 millones: financiamiento público para partidos políticos, cifra constitucionalmente protegida.
- 0 pesos: para consultas populares, al no prosperar solicitudes en la Cámara de Diputados.
Boletas históricas y logística
La Comisión Temporal para organizar la elección judicial aprobó los diseños de seis boletas, que serán producidas con altos estándares de seguridad por los Talleres Gráficos de México. Las boletas variarán en tamaño, según el número de candidaturas:
- Media carta: hasta 64 candidaturas.
- Carta completa: más de 64 candidaturas.
Características de las boletas:
- Cada boleta tendrá columnas separadas para candidatas y candidatos, con espacios donde el elector escribirá el número asignado a su preferencia.
- Ejemplo: las boletas para ministros de la Suprema Corte tendrán contornos de color lila y permitirán seleccionar cinco candidatas y cuatro candidatos.
Los cargos incluidos en la elección judicial y los espacios asignados para números serán:
- Suprema Corte de Justicia de la Nación: 9 espacios.
- Magistrados del Tribunal Electoral: 2 espacios.
- Tribunal de Disciplina Judicial: 5 espacios.
- Salas regionales del Tribunal Electoral: 3 espacios.
- Magistrados de circuito: hasta 10 espacios según el modelo.
- Jueces de distrito: 9 espacios.
Reto contrarreloj
La consejería encabezada por Jorge Montaño destacó la premura en la aprobación de los modelos y ajustes presupuestales, considerando que los tiempos son ajustados y las elecciones judiciales representan un reto logístico sin precedentes.
El INE busca garantizar transparencia y confiabilidad en un proceso que requerirá ajustes operativos significativos debido a los recortes presupuestarios.