- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

INE propone recorrer elección judicial de 2027 para evitar choque con comicios intermedios

Must read

- Advertisement -spot_img

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, planteó ajustar la fecha de las elecciones judiciales previstas para 2027 con el fin de evitar que coincidan con los comicios intermedios del Congreso. La propuesta consiste en recorrer el proceso tres meses, para realizarlo en octubre o noviembre, lo que —según explicó— permitiría optimizar la logística, reducir costos y reutilizar materiales electorales.

Taddei aseguró que el INE buscará abrir un diálogo con el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, pese a que el organismo no forma parte de dicho grupo por su carácter autónomo. “No es marginar, es respeto a la autonomía; pero en ese respeto no está peleado el diálogo”, afirmó.

Resistencia de seis estados en acuerdos por desaparecidos

En sesión del Consejo General, el INE informó que, entre 2017 y el 31 de julio de 2025, ha identificado a cerca de 78 mil 272 personas desaparecidas mediante cooperación con instituciones federales y estatales, principalmente a través de búsquedas biométricas. Sin embargo, consejeros advirtieron que autoridades de Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla no han formalizado convenios para el intercambio de información que facilite estas tareas.

El consejero Arturo Castillo llamó a dichas entidades a sumarse, mientras que la consejera Carla Humphrey recordó que, desde 2016, se han firmado 37 convenios, aunque el avance ha sido “bastante lento”.

Nueva credencial para votar en 2026

El INE aprobó un nuevo modelo de credencial para votar que comenzará a emitirse en el segundo semestre de 2026. El documento incorporará microtextos, tintas termo cromáticas y elementos ópticamente variables, además de un diseño de alta resolución para dificultar su falsificación.

Se mantendrá el sustrato “Teslin” o materiales con características equivalentes, con una durabilidad mínima de 10 años. También incluirá un elemento táctil para personas con debilidad visual, así como códigos QR que darán acceso seguro a información pública acotada.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

INE propone recorrer elección judicial de 2027 para evitar choque con comicios intermedios

Must read

- Advertisement -spot_img

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, planteó ajustar la fecha de las elecciones judiciales previstas para 2027 con el fin de evitar que coincidan con los comicios intermedios del Congreso. La propuesta consiste en recorrer el proceso tres meses, para realizarlo en octubre o noviembre, lo que —según explicó— permitiría optimizar la logística, reducir costos y reutilizar materiales electorales.

Taddei aseguró que el INE buscará abrir un diálogo con el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, pese a que el organismo no forma parte de dicho grupo por su carácter autónomo. “No es marginar, es respeto a la autonomía; pero en ese respeto no está peleado el diálogo”, afirmó.

Resistencia de seis estados en acuerdos por desaparecidos

En sesión del Consejo General, el INE informó que, entre 2017 y el 31 de julio de 2025, ha identificado a cerca de 78 mil 272 personas desaparecidas mediante cooperación con instituciones federales y estatales, principalmente a través de búsquedas biométricas. Sin embargo, consejeros advirtieron que autoridades de Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla no han formalizado convenios para el intercambio de información que facilite estas tareas.

El consejero Arturo Castillo llamó a dichas entidades a sumarse, mientras que la consejera Carla Humphrey recordó que, desde 2016, se han firmado 37 convenios, aunque el avance ha sido “bastante lento”.

Nueva credencial para votar en 2026

El INE aprobó un nuevo modelo de credencial para votar que comenzará a emitirse en el segundo semestre de 2026. El documento incorporará microtextos, tintas termo cromáticas y elementos ópticamente variables, además de un diseño de alta resolución para dificultar su falsificación.

Se mantendrá el sustrato “Teslin” o materiales con características equivalentes, con una durabilidad mínima de 10 años. También incluirá un elemento táctil para personas con debilidad visual, así como códigos QR que darán acceso seguro a información pública acotada.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article