El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó ante integrantes de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) las ventajas competitivas del Parque Industrial Bajío, recientemente declarado por el Gobierno de México como Polo de Desarrollo para el Bienestar, y logró sumar su respaldo para impulsar este proyecto estratégico.
En el encuentro, el mandatario destacó que el Parque Bajío representa una de las principales apuestas del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, del cual Michoacán forma parte con cerca de 400 hectáreas ubicadas en el municipio de Zinapécuaro. La meta, dijo, es atraer inversiones nacionales y extranjeras, generar empleos y detonar el desarrollo económico de la región, tras décadas de rezago.
Ramírez Bedolla adelantó que en los próximos días se publicará la licitación para definir la administración, comercialización y desarrollo del parque. “Ya hay varios interesados en invertir, tanto empresas de Michoacán como de entidades vecinas como Querétaro y Guanajuato”, puntualizó.
El gobernador también subrayó que su administración trabaja de forma paralela en obras de infraestructura clave, como la construcción de los teleféricos de Morelia y Uruapan, la rehabilitación de la red carretera estatal, nuevas autopistas y la gestión para ampliar a cuatro carriles la autopista Siglo XXI hasta el puerto de Lázaro Cárdenas.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez López, explicó que los empresarios locales podrán acceder a diversos estímulos al invertir en el Parque Bajío, uno de los 12 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar establecidos por la Federación.
En representación del sector industrial, el presidente de la AIEMAC, David Martínez Gómez Tagle, puso a disposición las capacidades técnicas del gremio y refrendó el compromiso de colaborar con el Gobierno estatal para consolidar este polo como motor de crecimiento y bienestar para Michoacán.





