El descubrimiento de tres hornos crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, ha desatado una ola de indignación y exigencias de justicia por parte de colectivos de búsqueda, organizaciones de derechos humanos e instituciones educativas.
Un patrón de violencia extrema
📌 70 desapariciones documentadas en la Central Camionera de Guadalajara hasta septiembre de 2024.
📌 Víctimas reclutadas con falsas ofertas de trabajo.
📌 Jalisco, el epicentro de la crisis de desapariciones en México desde 2019.
Organizaciones como Artículo 19, Data Cívica, Fundar y México Unido Contra la Delincuencia han señalado la responsabilidad del Estado en la crisis, acusándolo de:
✔️ Permitir estas prácticas al no intervenir de manera efectiva.
✔️ No investigar ni sancionar a los responsables, pese a las denuncias.
✔️ Colusión con el crimen organizado, permitiendo la existencia de estos «centros de exterminio».
Convocan a un día de luto nacional
🚨 Colectivos de madres buscadoras han convocado a un día de luto nacional el 15 de marzo.
📍 Se realizará una vigilia en el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
📢 La exigencia es que el gobierno federal asuma su responsabilidad y actúe de manera inmediata.
Frente a esta crisis humanitaria, la red de instituciones jesuitas ha declarado que «no podemos permanecer en silencio ante la crueldad descarnada», exigiendo que las autoridades respondan con urgencia.