El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) está intensificando las pláticas y talleres dirigidos a distintos sectores sobre la atención, prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres.

Uno de los principales objetivos de estas acciones es sensibilizar sobre los indicadores conductuales que caracterizan a personas violentas o inadecuadas para mantener una relación de pareja sana. Se busca promover la autoexploración emocional y personal, permitiendo a las personas conocerse a sí mismas para entender sus deseos y expectativas en una relación sentimental.
Especialistas abordan una variedad de temas en estos talleres y pláticas, que incluyen «1, 2, 3 contra la violencia hacia las mujeres», «Brilla desde adentro: claves para tu autoestima y autocuidado», «Voces imparables: derechos humanos de las mujeres» y «Tejiendo valores familiares». Además, se incluyen temas como «Igualdad entre mujeres y hombres», «Somos parte de la solución», «Mujeres apoyando a mujeres», «Rompiendo el ciclo: del Violentómetro a la liberación», «Ruta Morada: movilidad segura para todas» y «Feminismo, más allá de las etiquetas».

Uno de los enfoques principales es la prevención de la violencia en el noviazgo, con el objetivo de enseñar a reconocer señales de alerta antes de que una relación se vuelva violenta. Se destaca que la violencia en la pareja afecta a todos los estratos sociales y países, por lo que es crucial la concienciación y la prevención desde etapas tempranas.
Estos talleres y pláticas, organizados por el IMEC, comenzaron en enero en el Instituto Superior de Escárcega, abarcando así el sector educativo. Posteriormente, se extendieron al transporte público en febrero y en marzo se centrarán en el sector productivo.
Durante el primer trimestre del 2024, se han impartido también talleres como «Voces Imparables», «Rompiendo el Silencio», «Protocolo del Hostigamiento», «Derechos Humanos de las Mujeres» y «1,2,3 contra la Violencia», con el fin de fomentar la conciencia sobre los indicadores de personas maltratadoras y detectar riesgos antes de que las personas se vean inmersas en relaciones dañinas y difíciles de abandonar.