- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, septiembre 13, 2025

IMCO Advierte Riesgo Económico ante la Posible Eliminación de Órganos Autónomos

Must read

- Advertisement -spot_img

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha advertido sobre los riesgos que implicaría la desaparición de siete órganos autónomos en México, entre ellos el Inai, Coneval y la Cofece, cuya eliminación está a punto de ser discutida por la Cámara de Diputados. Según el IMCO, aunque la reforma presentada por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador busca trasladar sus funciones a otras dependencias, estas tareas requieren autonomía técnica e independencia del Poder Ejecutivo para garantizar su eficacia y objetividad.

Riesgos para la Competencia y la Inversión El IMCO subrayó que la desaparición de estos órganos podría impactar negativamente la competencia económica, la regulación de mercados y la transparencia. En particular, señaló que el cierre de la Cofece y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pondría en peligro el combate a los monopolios y la promoción de la competencia. “La falta de independencia en estas decisiones puede erosionar la confianza de los inversionistas y la certeza de las empresas sobre un marco regulatorio imparcial”, afirmó la organización.

Cumplimiento del T-MEC en Riesgo Otro punto crucial que destacó el IMCO es el posible incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El capítulo 18 del tratado exige un organismo regulador independiente en el sector de telecomunicaciones. Asimismo, el capítulo 22 estipula la necesidad de un regulador imparcial para las empresas del Estado, como Pemex y la CFE. La desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aumentaría el riesgo de que el Ejecutivo actúe como “juez y parte” en decisiones clave, beneficiando a actores estatales.

Transparencia y Rendición de Cuentas El IMCO advirtió que la extinción del Inai y de otros órganos de transparencia limitaría el acceso a la información y la rendición de cuentas por parte de las autoridades. Esto afectaría la capacidad de cumplir los compromisos anticorrupción del T-MEC, detallados en su capítulo 27, y podría debilitar la confianza pública en el gobierno.

Impacto en la Evaluación de Políticas Sociales y Educativas La desaparición del Coneval y de Mejoredu también tendría implicaciones significativas. Sin evaluaciones rigurosas de programas sociales, los principios de eficiencia y economía en el gasto público se verían comprometidos. La falta de evaluación y medición afectaría la capacidad de planear y ejecutar políticas educativas eficaces, dificultando la identificación de necesidades de infraestructura y del estado del aprendizaje en el país.

Ante estos riesgos, el IMCO instó al gobierno a garantizar un proceso de transición que permita a las dependencias absorber las funciones de los órganos autónomos de forma eficiente y sin perder sus capacidades técnicas y operativas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article