Entre enero y junio de 2024, México registró 15,243 homicidios, lo que representa una reducción del 4.7% en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este es el tercer semestre consecutivo con un descenso en el total de muertes violentas en el país.
Principales cifras:
- 73% de los homicidios fueron perpetrados con armas de fuego, consolidándose como la principal causa de muerte violenta.
- Las siguientes causas principales de homicidio fueron:
- Agresión con objetos cortantes.
- Ahorcamiento.
 
Tendencias a largo plazo:
- A pesar de esta reducción, las cifras de homicidios siguen siendo alarmantemente altas, con niveles casi tres veces mayores a los registrados hace 20 años.
- Este contexto resalta la persistencia de la violencia estructural y la necesidad de fortalecer estrategias para la prevención y atención de las causas de la criminalidad.
Análisis:
- Impacto de las políticas de seguridad:
 La tendencia a la baja coincide con los esfuerzos gubernamentales para reducir la violencia en los últimos trimestres. Sin embargo, la elevada proporción de homicidios con armas de fuego evidencia la urgencia de abordar el tráfico y uso ilegal de estas.
- Persistencia de métodos violentos:
 La diversidad de métodos empleados en los homicidios muestra un panorama complejo que va más allá de la mera disponibilidad de armas y apunta hacia problemáticas sociales de fondo.
Conclusión:
Aunque los datos muestran avances en la reducción de homicidios, México aún enfrenta un desafío significativo para consolidar la seguridad. Los números actuales siguen siendo muy altos en comparación histórica, lo que exige un enfoque integral que combine prevención, fortalecimiento institucional y control del armamento ilegal.


 
                                    

