El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha designado al 2025 como el Año de la Mujer Indígena, un reconocimiento que busca destacar el papel fundamental de las mujeres indígenas en la historia, la cultura y la lucha por los derechos de los pueblos originarios.
Emblema oficial
El anuncio fue realizado por Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien explicó que el emblema conmemorativo estará integrado por cuatro figuras femeninas representativas de las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca.
- Cultura mexica:Tecuichpo – Ixcaxochitzin («Flor Blanca – Flor del Señor Moctezuma»)
- Portará una xiuhuitzolli (diadema) y un pectoral característico de la tradición mexica.
- Representa la dignidad y el liderazgo femenino en la época prehispánica.
- Cultura maya:Tz’ak-b’u Aha, conocida como «La Reina Roja»
- Llevará un tocado ceremonial y un quexquemetl enjoyado inspirado en su hallazgo funerario.
- Simboliza la realeza y la espiritualidad de la cultura maya.
- Cultura mixteca:Señora 6 Mono
- Lucirá un tocado tradicional y un colgante representativo de la región mixteca de Oaxaca.
- Refleja la riqueza cultural y la conexión con las tradiciones de su pueblo.
- Cultura tolteca:Xiuhtzatzin («Flor de la tierrita tolteca»)
- Su vestimenta sencilla, aretes distintivos y semblante sereno simbolizan la sabiduría y fortaleza de las mujeres toltecas.
Objetivos de la conmemoración
El Año de la Mujer Indígena tiene como propósito:
- Resaltar el papel de la mujer en la humanidad, especialmente en la historia y cultura de los pueblos originarios.
- Visibilizar las contribuciones de las mujeres indígenas en la lucha por la emancipación y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.
- Impulsar una agenda de reconocimiento, empoderamiento y desarrollo para las comunidades indígenas.
Contexto histórico y cultural
Esta conmemoración coincide con la llegada de la primera mujer presidenta en México y refleja el compromiso del actual gobierno con la igualdad de género y los derechos de los pueblos originarios.
El INAH y otras instituciones culturales se encargarán de organizar actividades, exposiciones y eventos educativos durante el 2025 para promover el conocimiento y la valoración de las mujeres indígenas en la historia y sociedad mexicana.





