- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Gobernadora Layda Sansores lidera acciones contra la violencia de género en el ámbito educativo de Campeche

Must read

- Advertisement -spot_img

La Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, encabezará la campaña de 16 días de activismo contra la Violencia de Género hacia las Mujeres, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, en colaboración con la Secretaría de Educación (SEDUC). Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar y prevenir las violencias contra niñas y mujeres desde el ámbito educativo.

La SEDUC, a través de su Unidad de Igualdad Sustantiva, llevará a cabo diversas actividades, incluyendo el encendido del edificio central en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reuniones informativas con servidoras públicas del sector educativo, conversatorios con maestras escritoras y alumnos, así como encuentros de Escuelas Normales.

En apoyo a estas acciones, la SEDUC entregó reconocimientos del programa «Distintivo Morado» para fomentar la creación de espacios seguros en instituciones públicas de Educación Superior del Estado. También se firmó una carta compromiso contra las violencias y se llevó a cabo el encuentro estatal de redes de mujeres constructoras de paz, enfocado en combatir tipos y modalidades de violencia, además de promover espacios pacíficos.

Estas actividades, coordinadas con el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), aseguran el cumplimiento de la institucionalización de las medidas de la Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), garantizando entornos libres de violencia para las mujeres campechanas.

Es importante destacar que las acciones se centran en la sensibilización de la población en municipios con alta presencia de comunidades indígenas, como Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Dzitbalché, Escárcega, Hecelchakán y Tenabo. También se atiende a las juventudes de 11 instituciones de Educación Superior, priorizando la atención requerida por la DAVGM.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Gobernadora Layda Sansores lidera acciones contra la violencia de género en el ámbito educativo de Campeche

Must read

- Advertisement -spot_img

La Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, encabezará la campaña de 16 días de activismo contra la Violencia de Género hacia las Mujeres, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, en colaboración con la Secretaría de Educación (SEDUC). Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar y prevenir las violencias contra niñas y mujeres desde el ámbito educativo.

La SEDUC, a través de su Unidad de Igualdad Sustantiva, llevará a cabo diversas actividades, incluyendo el encendido del edificio central en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reuniones informativas con servidoras públicas del sector educativo, conversatorios con maestras escritoras y alumnos, así como encuentros de Escuelas Normales.

En apoyo a estas acciones, la SEDUC entregó reconocimientos del programa «Distintivo Morado» para fomentar la creación de espacios seguros en instituciones públicas de Educación Superior del Estado. También se firmó una carta compromiso contra las violencias y se llevó a cabo el encuentro estatal de redes de mujeres constructoras de paz, enfocado en combatir tipos y modalidades de violencia, además de promover espacios pacíficos.

Estas actividades, coordinadas con el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), aseguran el cumplimiento de la institucionalización de las medidas de la Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), garantizando entornos libres de violencia para las mujeres campechanas.

Es importante destacar que las acciones se centran en la sensibilización de la población en municipios con alta presencia de comunidades indígenas, como Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Dzitbalché, Escárcega, Hecelchakán y Tenabo. También se atiende a las juventudes de 11 instituciones de Educación Superior, priorizando la atención requerida por la DAVGM.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article