La Fiscalía General de México informó este miércoles la incautación y destrucción de 416,751 pastillas de fentanilo, 6.9 kilogramos de fentanilo en polvo, 990 tabletas de acetaminofén, y más de seis toneladas de precursores químicos utilizados en la elaboración de drogas sintéticas.
Detalles de los operativos
Estas sustancias fueron localizadas en distintos operativos llevados a cabo en el estado de Jalisco, una región donde opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos del país. Sin embargo, la Fiscalía no precisó las fechas exactas ni la cantidad de operativos realizados.
El decomiso es parte de una estrategia nacional para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha generado preocupación internacional debido a su alta letalidad y creciente demanda en mercados como el de Estados Unidos.
Presión internacional y contexto
Este operativo ocurre en un momento de creciente presión por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha anunciado posibles aranceles del 25% a productos mexicanos si el tráfico de drogas y la migración irregular hacia su país no disminuyen.
Avances en Sinaloa
Paralelamente, en el estado de Sinaloa, elementos de fuerzas federales y estatales lograron la detención de una célula generadora de violencia. Durante el operativo se aseguraron:
- Armas de alto poder.
- Granadas.
- Equipo táctico.
- Vehículos blindados y cartuchos.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que el Gabinete de Seguridad, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, y otras instituciones, continuará con acciones para reducir la violencia en la región.
Un elemento de investigación resultó herido durante las acciones, según declaraciones del funcionario.
Reforzamiento de la estrategia de seguridad
Estos operativos demuestran el esfuerzo conjunto de diversas instituciones para combatir la producción y distribución de drogas sintéticas y neutralizar los grupos delictivos responsables de la violencia en el país. La coordinación interinstitucional sigue siendo clave en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad pública.