Ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y el aumento de redadas por parte del ICE, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recurrió a seis reconocidas figuras del cine y la televisión para lanzar una campaña de orientación dirigida a los migrantes mexicanos en ese país.
Guillermo del Toro, Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Demián Bichir, Sergio Arau y Cristo Fernández grabaron videos con recomendaciones prácticas sobre qué hacer ante una detención, cómo reaccionar si un agente migratorio llega a sus hogares y cuáles son los apoyos consulares disponibles.
Una campaña con rostro humano
Los videos, algunos grabados de manera casera, comenzaron a circular en las redes sociales del Consulado de México en Los Ángeles, donde se han concentrado buena parte de los 330 connacionales detenidos solo entre el 6 de junio y el 6 de julio.
“El miedo se enfrenta con unidad”, dice el actor Cristo Fernández, quien explica a detalle cómo responder en inglés en caso de ser interrogado por autoridades migratorias.
Por su parte, Demián Bichir recalca que incluso sin documentos, las personas tienen derechos y deben evitar firmar cualquier documento sin asesoría legal. Del mismo modo, Eugenio Derbez advierte que no se debe permitir la entrada a agentes sin una orden firmada por un juez, mientras que Kate del Castillo recomienda elaborar un plan legal preventivo, como otorgar poderes notariales.
Apoyo a deportados y plan de retorno
Sergio Arau, músico y activista, explica los detalles del plan de retorno humanitario para connacionales deportados, que incluye:
- 10 centros de atención en estados fronterizos
- Alojamiento temporal y alimentos
- Tarjeta “Bienestar Paisano” con $2,000 pesos
- Afiliación inmediata al IMSS y acceso a empleo y educación
Del Toro: “El miedo no debe paralizarnos”
En un mensaje empático, Guillermo del Toro enfatiza la importancia de estar informados:
“El miedo es natural, pero no hay que dejar que nos venza… Conocer tus derechos, crear redes y acercarte al consulado te da poder”, expresó el cineasta.
Balance de las redadas
La SRE informó que 1,154 mexicanos han sido detenidos desde que inició el gobierno de Donald Trump en enero. El cónsul en Los Ángeles, Carlos González, destacó que más de la mitad de los detenidos llevaba una década o más viviendo en Estados Unidos, y un tercio tiene hijos nacidos allá.
“No son criminales. Son trabajadores integrados a la economía estadounidense: el 16% en lavado de autos, 13% en construcción, 13% en fábricas y 11% en jardinería”, detalló el diplomático.
Línea de ayuda consular
Durante el último mes, el CIAM (Centro de Información y Asistencia a Mexicanos) recibió más de mil llamadas de ayuda, todas canalizadas y atendidas por los consulados.
Con esta campaña, el gobierno mexicano busca enviar un mensaje de apoyo, orientación legal y protección consular a los más vulnerables frente a las redadas masivas impulsadas desde Washington.