Advierten que el incremento al impuesto impulsará el mercado clandestino y reducirá la recaudación formal del sector.
Especialistas en materia fiscal y legal advirtieron que elevar de 20 a 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los juegos de azar y casinos podría generar efectos contrarios a los esperados, al incentivar la migración hacia el mercado ilegal y provocar una pérdida de hasta 12 mil millones de pesos en recaudación hacia 2033.
De acuerdo con cálculos de Astute Analytica citados por el sector, si el gravamen se mantuviera en su nivel actual, las casas de apuesta y plataformas reguladas podrían aportar al fisco más de 12 mil millones de pesos anuales en menos de una década, aprovechando el crecimiento sostenido del mercado formal.
Sin embargo, un estudio elaborado por la industria del juego señala que el aumento de la carga fiscal “pareciera ser un incentivo para que los jugadores migren hacia plataformas no autorizadas por la Secretaría de Gobernación, las cuales escapan al control fiscal y político del país”.
Actualmente, se estima que seis de cada diez sitios de apuestas en línea operan de manera ilegal, lo que representa alrededor de mil plataformas clandestinas activas en México.
Riesgos para la formalidad y la recaudación
Abogados fiscalistas del despacho Lazcano y Avedillo advirtieron que el incremento del IEPS podría obligar a los operadores regulados a replantear sus modelos de negocio, reduciendo su competitividad frente a la oferta informal.
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el mercado de juegos y casinos tuvo un valor de 208 mil 390 millones de pesos en 2024, de los cuales se recaudaron 3 mil 385 millones a través del IEPS. Con las tendencias actuales, la industria podría triplicar su aportación al fisco en los próximos ocho años si se mantiene la estabilidad tributaria.
Llamado a modernizar la regulación
El despacho Portilla, Rui-Díaz y Aguilar señaló que, aunque México cuenta con legislación sobre juegos de azar y sorteos, la regulación en torno al juego en línea sigue siendo ambigua y limitada.
El marco legal actual no contempla un capítulo específico para las apuestas digitales, lo que deja amplios márgenes de interpretación al regulador y permite que operadores extranjeros sin licencia participen en el mercado mexicano sin control efectivo.
El reporte también advierte que no existen mecanismos eficaces para supervisar ni bloquear las plataformas ilegales, pese a los esfuerzos legislativos para dotar de esas facultades a la autoridad fiscal.
Gobierno analiza actualizar la Ley de Casinos
Ante el crecimiento acelerado del sector, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración trabaja junto con la Secretaría de Gobernación en una reforma a la Ley de Casinos, con el objetivo de fortalecer la regulación del juego digital.
“Estamos planteando la modificación a la Ley de los Casinos porque las apuestas digitales han crecido mucho. No se trata de prohibirlas, sino de regularlas adecuadamente”, afirmó desde Palacio Nacional.
Con esta reforma, el gobierno busca cerrar los vacíos legales que hoy facilitan la operación del juego ilegal, al tiempo que se evalúan los efectos económicos del incremento al IEPS aprobado por la Cámara de Diputados.