La propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) de tipificar el narcotráfico como terrorismo en México ha desatado críticas por las implicaciones de permitir una posible intervención militar estadounidense. Especialistas en derecho y política consideran que esta medida sería riesgosa y contraproducente para la soberanía nacional.
“Si ellos lo aprueban, no hay mucho que hacer”
Según Pablo Girault Ruiz, consejero de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Estados Unidos no necesita que México adopte la clasificación de narcoterrorismo para intervenir en su territorio:
“Si ellos allá deciden que las organizaciones criminales son terroristas, pueden perseguirlas en cualquier lado del mundo… Si mandan a su Ejército o agentes, no vamos a poder hacer mucho”.
Girault subrayó que una decisión unilateral de Estados Unidos, especialmente bajo la administración de figuras como Donald Trump, pone a México en una posición de vulnerabilidad.
“Políticamente es una estupidez”
Para el experto en derecho Germán Pérez Fernández del Castillo, la propuesta, impulsada por el senador Marko Cortés, es un grave error:
“Daría puerta para que Estados Unidos interviniera militarmente en México. Es una locura, porque no sabemos cuándo ni cómo se irían”.
Además, Pérez Fernández señaló que esta medida legitima amenazas como las del expresidente Donald Trump, quien ha abogado por designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Inseguridad requiere soluciones internas
Juvenal Lobato, constitucionalista de la UNAM, tachó la propuesta de “antipatriótica” y enfatizó que el problema de la inseguridad en México no se resolverá con la intervención extranjera.
“La solución no está en una calificación legal del narcotráfico como terrorismo, sino en el papel de las fiscalías y las policías… No al intervencionismo de gobiernos extranjeros”.
Lobato abogó por fortalecer las instituciones nacionales, como las fiscalías y cuerpos de seguridad, en lugar de recurrir a figuras legales que podrían justificar la injerencia extranjera.
El contexto de la propuesta
- Marko Cortés, exlíder del PAN, planteó la medida durante la discusión de la reforma constitucional para adscribir a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
- La senadora panista Lilly Téllez formalizó en 2021 una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para clasificar a los cárteles como terroristas por sus acciones violentas y su impacto en la sociedad.
- Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció que designará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas desde el primer día de su mandato en 2025.
Riesgo para la soberanía mexicana
Los especialistas coinciden en que permitir la intervención militar estadounidense bajo el pretexto de combatir el narcoterrorismo pondría en riesgo la soberanía nacional. Además, consideran que el camino para resolver la crisis de inseguridad está en fortalecer las capacidades internas y no en depender de actores externos.
La propuesta panista, lejos de ofrecer soluciones viables, ha generado preocupación por sus posibles consecuencias geopolíticas y para la estabilidad nacional.