Estudiantes de la carrera de Mecatrónica área Automatización de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), trabajan en un prototipo de una silla de ruedas basado en un sistema mecatrónico y de adquisición de bioseñales.
Estas bioseñales se pueden obtener de diferentes músculos del cuerpo humano para auxiliar en la asistencia de pacientes con problemas de movilidad, específicamente en pacientes con algún tipo de paraplejia.

Durante la presentación del proyecto, Gerardo Tepox Azuara, estudiante del cuarto cuatrimestre de la carrera en Mecatrónica, explicó: “El propósito y el deseo del equipo es apoyar y en su caso beneficiar a las personas con paraplejia para que ellos tengan una vida más cómoda”
Añadió que, a pesar de que será un proceso largo, junto a sus compañeros Kevin Alberto Hernández Pérez, Yael Cory Bustos García, Eder Nicolás Celedón Fraga y Cesar Alejandro Alonso Valdés y el acompañamiento de los profesores, se logará sacar adelante el proyecto, mismo que requiere de técnicas de automatización, control, procesamiento de señales.