- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

¿En qué gasta el gobierno de México? Así se distribuyen 100 pesos del ingreso público

Must read

- Advertisement -spot_img

A pesar del aumento en los ingresos públicos durante el primer semestre de 2025, el gobierno de México enfrenta presión fiscal y recortes presupuestarios, de acuerdo con análisis del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y organizaciones como México Evalúa y el CIEP.

Los ingresos totales crecieron 10.3% en comparación con el mismo periodo de 2024, superando lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación con un cumplimiento de 102.8%, equivalente a 306 mil 878 millones de pesos adicionales. Sin embargo, el gasto no siguió el mismo ritmo y se aplicó un recorte de 224 mil millones de pesos por debajo de lo programado, afectando principalmente a educación, salud e inversión pública.


¿De dónde vienen los ingresos del gobierno federal?

Por cada 100 pesos que ingresan al erario público:

  • 69 pesos provienen de impuestos (ISR, IVA, IEPS, etc.).
  • 11 pesos de la renta petrolera (Pemex).
  • 8 pesos de ingresos del IMSS e ISSSTE.
  • 5 pesos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
  • 6 pesos de otros ingresos no petroleros.

A pesar del crecimiento global, los ingresos petroleros cayeron 23.8%, mientras que gran parte del aumento se debió a la llamada «cobranza virtual», una estrategia contable que limita beneficios fiscales a futuro, pero no garantiza liquidez inmediata.


¿En qué se gastan esos 100 pesos?

Según el análisis de México Evalúa, así se distribuye cada 100 pesos ejercidos por el gobierno federal:

  • 18 pesos en sueldos y salarios (servicios personales).
  • 17 pesos en pensiones y jubilaciones.
  • 17 pesos en participaciones a estados y municipios.
  • 16 pesos en subsidios y transferencias (programas sociales).
  • 12 pesos se destinan al pago de intereses de la deuda (costo financiero).
  • 9 pesos se usan para inversión física (infraestructura).
  • 8 pesos van a gastos operativos.
  • 3 pesos a inversión financiera.
  • 1 peso se destina a pagos de ejercicios fiscales anteriores.

Ganadores y perdedores del gasto

En el rubro de inversión física, los mayores beneficiarios son:

  • Pemex: 39 de cada 100 pesos.
  • Vivienda y servicios comunitarios: 32 pesos.
  • En contraste, sectores clave reciben menos:
    • Educación: 3 pesos.
    • Salud: 2 pesos.
    • Seguridad nacional: apenas 1 peso.

A pesar de la caída en los ingresos petroleros, Pemex recibió transferencias por 91 mil 300 millones de pesos, lo que confirma su posición central dentro de la política fiscal del gobierno.


Presupuesto por áreas prioritarias en 2025

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 asciende a 9.3 billones de pesos, con el gasto programable distribuido así:

  • Salud: 2.2 billones de pesos.
  • Programas sociales: 1.1 billones.
  • Proyectos de inversión: 996 mil millones.
  • Educación: 723 mil millones.
  • Seguridad: 297 mil millones.
  • Apoyo al campo: 104 mil millones.

En proyectos de inversión física se incluyen:

  • Infraestructura ferroviaria (trenes): 157 mil mdp.
  • Carreteras y caminos: 20 mil mdp.
  • Infraestructura hídrica: 20 mil mdp.
  • Salud: casi 32 mil mdp.
  • Seguridad: 14.5 mil mdp.
  • Pemex y CFE: 273 mil mdp.
  • Inversión de estados: 276 mil mdp.
  • Desastres naturales: 18.9 mil mdp.

Recaudación bajo presión

A inicios de 2025, la recaudación mostró fortaleza, pero en mayo comenzó a desacelerarse. El ISR apenas creció 0.8% y el IEPS bajó 1.8%. Aunque el SAT mantiene un rendimiento superior al estimado (3.5% arriba), no compensa el rezago de los ingresos petroleros, que ya suman un déficit de 31.7% frente al programa (174.2 mil mdp).

El resultado: al 31 de mayo, el gasto ejercido fue 5.7% menor al planeado, con un recorte histórico que solo ha sido superado dos veces desde 2011.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article