En apenas dos años de gobierno, la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha posicionado al Estado de México como motor económico del país, gracias a estrategias de inversión y desarrollo que han permitido generar más de 191 mil empleos formales entre septiembre de 2023 y agosto de 2025. Esta cifra representa el 41.7% de los empleos creados en todo México, el registro más alto en 27 años, de acuerdo con el IMSS.
La mandataria destacó que la confianza del sector empresarial ha sido clave para estos resultados. Durante su gestión, el Estado de México ha captado 10 mil 537 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), principalmente de Estados Unidos (48.9%), Alemania (10.6%) y Australia (8.2%). Por sectores, sobresalen la industria automotriz (28.6%), la construcción (8.6%) y la logística (7.0%).
A nivel nacional, las inversiones ascendieron a 140 mil 155 millones de pesos, con énfasis en el sector logístico (25.8%), desarrollo habitacional (25.2%) y comercio (15.1%). Destaca la consolidación del Hub Logístico-Industrial del Valle de México, que concentró el 32% de la inversión.
El dinamismo económico también se refleja en el salto del sexto al segundo lugar nacional en IED en 2024, al alcanzar 2 mil 640 millones de dólares, lo que le valió al Estado de México el primer lugar en América Latina y el Caribe en los Investment Awards 2025, otorgados en Abu Dabi.
En coordinación con el Gobierno Federal, se impulsa además el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Nezahualcóyotl, con una inversión inicial de 800 millones de pesos y la generación de 4,500 empleos, en beneficio de la zona con mayor concentración de población económicamente activa en la entidad.
La gobernadora Delfina Gómez afirmó que el compromiso es claro: construir una economía incluyente y equitativa, fortalecer a emprendedores, MiPyMEs y cadenas productivas locales, y consolidar al Estado de México como referente nacional de crecimiento.