La diputada de Morena, Dolores Padierna, aseguró que no habrá una catástrofe económica al término del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, destacando que todos los indicadores económicos han alcanzado cifras récord en sentido positivo. Padierna subrayó que el peso mexicano se ha revaluado, la inflación está controlada, el salario ha aumentado, el desempleo está en su nivel más bajo y la inversión, tanto pública como privada, ha alcanzado máximos históricos, al igual que las reservas internacionales.
La diputada afirmó que la administración de López Obrador no ha incrementado la deuda pública en comparación con el gobierno anterior, argumentando que «porcentualmente, la deuda es más baja comparada con la de 2018».
Sin embargo, legisladores del PAN y del PRI cuestionaron estas afirmaciones. Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN, criticó duramente el manejo económico del sexenio, afirmando que el país enfrenta altos niveles de endeudamiento, violencia y deficiencias en el sistema de salud, con 50 millones de personas sin acceso a servicios básicos.
Téllez también señaló que el crecimiento económico de este sexenio ha sido el más bajo en 30 años, con menos de 1% anual en promedio, y destacó que la deuda ha aumentado un 66%, pasando de 10 billones a 16.6 billones de pesos.
Por su parte, el diputado priista Mario Zamora expresó su preocupación por la deuda, el aumento de la pobreza extrema y la inseguridad, afirmando que las políticas públicas implementadas no han dado los resultados esperados, a pesar de la popularidad del presidente López Obrador.
Zamora reconoció, no obstante, que el gobierno saliente puso en el centro de la agenda a las personas con menos recursos, pero insistió en que no se puede permitir una continuidad de las mismas políticas sin mejores resultados.