- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

Discusión en el Congreso de la CDMX por aumento al Impuesto Sobre Nómina (ISN)

Must read

- Advertisement -spot_img

La propuesta del paquete económico 2025 presentada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, que contempla un aumento del 3% al 4% en el Impuesto Sobre Nómina (ISN), generó un intenso debate en el Congreso capitalino.

Críticas de la oposición

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Andrés Atayde Rubiolo, rechazó la medida argumentando que:

  • Representa un «impuesto al empleo» y desincentiva la formalidad.
  • La creación de fideicomisos para gestionar los recursos provenientes del ISN contradice el discurso de la transparencia promovido por el Gobierno de la 4T, que eliminó fideicomisos a nivel federal.

Atayde propuso que los recursos se administren directamente por la Secretaría de Administración y Finanzas para garantizar mayor claridad en su manejo.

Defensa por Morena y aliados

Por su parte, la diputada de Morena, Elizabeth Mateos González, desestimó las críticas de la oposición, calificándolas de manipulaciones y asegurando que:

  • El aumento no impactará a los trabajadores, pues no es un «impuesto al empleo».

El diputado del PRD, Pablo Trejo Pérez, explicó que la reforma considera tasas diferenciadas para proteger a las pequeñas y medianas empresas:

  • Empresas con 1-10 empleados: Mantendrán la tasa actual del 3%.
  • Empresas con 11-50 empleados: Tasa incrementará a 3.5%.
  • Empresas con más de 50 empleados: Tasa será del 4%.

Además, señaló que el 93% de las empresas recibirán estímulos fiscales ligados a la generación de empleos, lo que busca mitigar el impacto de la medida en el sector productivo.

Implicaciones económicas

Este incremento busca fortalecer las finanzas públicas de la Ciudad de México, pero el debate refleja preocupaciones sobre sus posibles efectos en:

  • La formalidad laboral, dado que podría incentivar esquemas informales.
  • La competitividad de las empresas, especialmente las medianas y grandes.

Mientras tanto, la implementación de incentivos fiscales pretende equilibrar las cargas tributarias y fomentar la creación de empleo formal.

La discusión continuará en el contexto de la aprobación final del Código Fiscal 2025, con ambas posturas defendiendo visiones opuestas sobre la política tributaria y su impacto en la economía local.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Discusión en el Congreso de la CDMX por aumento al Impuesto Sobre Nómina (ISN)

Must read

- Advertisement -spot_img

La propuesta del paquete económico 2025 presentada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, que contempla un aumento del 3% al 4% en el Impuesto Sobre Nómina (ISN), generó un intenso debate en el Congreso capitalino.

Críticas de la oposición

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Andrés Atayde Rubiolo, rechazó la medida argumentando que:

  • Representa un «impuesto al empleo» y desincentiva la formalidad.
  • La creación de fideicomisos para gestionar los recursos provenientes del ISN contradice el discurso de la transparencia promovido por el Gobierno de la 4T, que eliminó fideicomisos a nivel federal.

Atayde propuso que los recursos se administren directamente por la Secretaría de Administración y Finanzas para garantizar mayor claridad en su manejo.

Defensa por Morena y aliados

Por su parte, la diputada de Morena, Elizabeth Mateos González, desestimó las críticas de la oposición, calificándolas de manipulaciones y asegurando que:

  • El aumento no impactará a los trabajadores, pues no es un «impuesto al empleo».

El diputado del PRD, Pablo Trejo Pérez, explicó que la reforma considera tasas diferenciadas para proteger a las pequeñas y medianas empresas:

  • Empresas con 1-10 empleados: Mantendrán la tasa actual del 3%.
  • Empresas con 11-50 empleados: Tasa incrementará a 3.5%.
  • Empresas con más de 50 empleados: Tasa será del 4%.

Además, señaló que el 93% de las empresas recibirán estímulos fiscales ligados a la generación de empleos, lo que busca mitigar el impacto de la medida en el sector productivo.

Implicaciones económicas

Este incremento busca fortalecer las finanzas públicas de la Ciudad de México, pero el debate refleja preocupaciones sobre sus posibles efectos en:

  • La formalidad laboral, dado que podría incentivar esquemas informales.
  • La competitividad de las empresas, especialmente las medianas y grandes.

Mientras tanto, la implementación de incentivos fiscales pretende equilibrar las cargas tributarias y fomentar la creación de empleo formal.

La discusión continuará en el contexto de la aprobación final del Código Fiscal 2025, con ambas posturas defendiendo visiones opuestas sobre la política tributaria y su impacto en la economía local.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article