La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, remitió al Congreso local una iniciativa de reforma al Código Penal que transforma el acoso sexual en un delito imperdonable desde la primera denuncia, sin esperar reincidencias que solo alimentan la victimización.
Como parte del Plan Integral contra el Abuso Sexual impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, no solo endurece las penas para los reincidentes, sino que crea un tipo penal para sancionar a policías y ministerios públicos que ignoren, intimiden o disuadan a las víctimas, cerrando así las puertas de la negligencia institucional que ha permitido que tantos gritos de auxilio se pierdan en el vacío.
Con esta reforma, que abarca desde las calles abarrotadas hasta los vehículos de transporte público, el Gobierno mexiquense erige un muro inquebrantable de protección para las mujeres y personas vulnerables, impulsando capacitaciones urgentes, campañas que despierten conciencias dormidas y una cultura de denuncia sin miedos.
Combate frontal al acoso sexual en Edomex
📍Acoso sexual sancionado desde la 1ª denuncia
📍Penas más duras para reincidentes
📍Agravantes si hay vulnerabilidad
📍 Nuevo delito: 2-6 años de cárcel a MP o policías que nieguen o intimiden denuncias



