El gobierno federal anunció que la nueva CURP Biométrica, publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), podría incluir datos adicionales con fines de salud y atención médica, más allá de su función como documento oficial de identidad.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el objetivo es construir una base de datos nacional segura que concentre la información personal de cada ciudadano con fines de investigación, atención médica y administración pública, bajo estrictos protocolos de protección.
“Lo que se quiere construir es una base de datos con resguardo de todos los datos personales, por motivos de alguna investigación o para fines de salud pública”, afirmó la mandataria.
¿Qué información adicional puede incluir la CURP Biométrica?
Además de los datos ya contenidos en la CURP actual —como nombre, fecha de nacimiento y entidad de registro—, la nueva CURP Biométrica incluirá elementos de identificación personal y médica:
- Huellas dactilares
- Iris de ambos ojos
- Fotografía
- Firma electrónica
- Tipo de sangre
- Condición de donador de órganos (voluntaria)
- Afiliación a instituciones de salud pública (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar)
Apoyo a la atención médica universal
Sheinbaum explicó que estos datos permitirán facilitar el acceso a los servicios médicos en todo el país, sin importar la institución a la que el ciudadano esté afiliado. En caso de emergencia o atención fuera del área de cobertura, los hospitales podrán verificar la afiliación y solicitar el reembolso correspondiente a la institución original del paciente.
“Si yo estoy afiliada al ISSSTE, pero necesito atención en una clínica del IMSS, la CURP Biométrica permitirá que el IMSS reciba la información necesaria y que el ISSSTE cubra los costos”, ejemplificó Sheinbaum.
Además, los expedientes médicos digitales podrían aprovechar esta plataforma para consultar antecedentes médicos, alergias o tratamientos previos, lo que permitiría una atención más rápida y segura.
Privacidad y próximos pasos
La presidenta aseguró que toda la información será resguardada bajo estrictos protocolos de seguridad y que no se hará pública ni se utilizará con fines ajenos al interés público o la atención de emergencias.
Los detalles técnicos y operativos de la CURP Biométrica serán presentados próximamente por el Registro Nacional de Población (Renapo) y la Agencia de Transformación Digital, encabezada por José Antonio Peña Merino.