26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 9, 2025

CURP biométrica no será obligatoria en México: Sheinbaum

Must read

- Advertisement -spot_img

La presidenta confirmó que el trámite será voluntario, aunque el Gobierno federal destinará recursos millonarios para consolidar la plataforma digital.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró este viernes que la nueva CURP biométrica, aprobada recientemente por el Congreso de la Unión, no será obligatoria como identificación oficial y que cada ciudadano tendrá la libertad de decidir si se inscribe para obtenerla.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria federal enfatizó que el derecho a la protección de los datos personales está garantizado en la ley, por lo que ninguna institución pública o privada podrá condicionar trámites o servicios a la presentación de este documento.

“No es obligatoria… La gente decide si da sus datos personales o no a partir de lo que ofrece la opción de tener una identidad. Así está en la ley. Ninguna institución debe obligar a exigir la CURP biométrica”, afirmó Sheinbaum.

Participación ciudadana y modernización del sistema

Aunque el trámite será voluntario, Sheinbaum confió en que la mayoría de la población se sumará al proceso, ya que la CURP biométrica concentrará información clave para la identificación y autenticación digital de cada persona.

La presidenta adelantó que su administración invertirá recursos públicos significativos en la infraestructura tecnológica que permitirá su operación, como plataformas seguras para el resguardo de datos, sistemas de validación en línea y módulos de atención en todo el país.

Lo que contempla la reforma

La reforma a la Ley General de Población, aprobada en julio por el Congreso, establece que la CURP se convertirá en el documento nacional de identificación. Este integrará:

  • Datos personales generales.
  • Huellas dactilares.
  • Fotografía digitalizada.
  • Información proveniente de registros públicos y privados vinculados a cada persona.

Con ello, la CURP biométrica busca convertirse en una herramienta de autenticación confiable y en un mecanismo para simplificar trámites oficiales y servicios financieros.

Antecedentes y polémica

El anuncio ocurre en medio de un debate público sobre la privacidad y el uso de la información personal. Diversas organizaciones civiles han advertido sobre el riesgo de que la centralización de datos biométricos derive en vulneraciones a los derechos humanos si no se establecen controles claros de seguridad.

Por otro lado, especialistas en tecnología y digitalización han señalado que la iniciativa podría modernizar el sistema de identidad en México, agilizando trámites y reduciendo el robo de identidad.

La Secretaría de Gobernación informó en semanas pasadas que se destinarán hasta 520 millones de pesos en servicios de nube para garantizar el almacenamiento y la protección de la información de la CURP biométrica.

Módulos piloto en operación

Actualmente, la CURP biométrica ya puede tramitarse en módulos piloto en la Ciudad de México, donde se solicitan como requisitos la CURP tradicional, acta de nacimiento y una identificación oficial vigente.

El Gobierno federal planea extender progresivamente el programa a otras entidades, mientras se perfeccionan las plataformas digitales que integrarán la base nacional de datos biométricos.

Con estas precisiones, Sheinbaum busca enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: la adopción de la CURP biométrica será una decisión individual, aunque el Estado avanzará en su implementación como parte de la estrategia de transformación digital del país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

CURP biométrica no será obligatoria en México: Sheinbaum

Must read

- Advertisement -spot_img

La presidenta confirmó que el trámite será voluntario, aunque el Gobierno federal destinará recursos millonarios para consolidar la plataforma digital.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró este viernes que la nueva CURP biométrica, aprobada recientemente por el Congreso de la Unión, no será obligatoria como identificación oficial y que cada ciudadano tendrá la libertad de decidir si se inscribe para obtenerla.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria federal enfatizó que el derecho a la protección de los datos personales está garantizado en la ley, por lo que ninguna institución pública o privada podrá condicionar trámites o servicios a la presentación de este documento.

“No es obligatoria… La gente decide si da sus datos personales o no a partir de lo que ofrece la opción de tener una identidad. Así está en la ley. Ninguna institución debe obligar a exigir la CURP biométrica”, afirmó Sheinbaum.

Participación ciudadana y modernización del sistema

Aunque el trámite será voluntario, Sheinbaum confió en que la mayoría de la población se sumará al proceso, ya que la CURP biométrica concentrará información clave para la identificación y autenticación digital de cada persona.

La presidenta adelantó que su administración invertirá recursos públicos significativos en la infraestructura tecnológica que permitirá su operación, como plataformas seguras para el resguardo de datos, sistemas de validación en línea y módulos de atención en todo el país.

Lo que contempla la reforma

La reforma a la Ley General de Población, aprobada en julio por el Congreso, establece que la CURP se convertirá en el documento nacional de identificación. Este integrará:

  • Datos personales generales.
  • Huellas dactilares.
  • Fotografía digitalizada.
  • Información proveniente de registros públicos y privados vinculados a cada persona.

Con ello, la CURP biométrica busca convertirse en una herramienta de autenticación confiable y en un mecanismo para simplificar trámites oficiales y servicios financieros.

Antecedentes y polémica

El anuncio ocurre en medio de un debate público sobre la privacidad y el uso de la información personal. Diversas organizaciones civiles han advertido sobre el riesgo de que la centralización de datos biométricos derive en vulneraciones a los derechos humanos si no se establecen controles claros de seguridad.

Por otro lado, especialistas en tecnología y digitalización han señalado que la iniciativa podría modernizar el sistema de identidad en México, agilizando trámites y reduciendo el robo de identidad.

La Secretaría de Gobernación informó en semanas pasadas que se destinarán hasta 520 millones de pesos en servicios de nube para garantizar el almacenamiento y la protección de la información de la CURP biométrica.

Módulos piloto en operación

Actualmente, la CURP biométrica ya puede tramitarse en módulos piloto en la Ciudad de México, donde se solicitan como requisitos la CURP tradicional, acta de nacimiento y una identificación oficial vigente.

El Gobierno federal planea extender progresivamente el programa a otras entidades, mientras se perfeccionan las plataformas digitales que integrarán la base nacional de datos biométricos.

Con estas precisiones, Sheinbaum busca enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: la adopción de la CURP biométrica será una decisión individual, aunque el Estado avanzará en su implementación como parte de la estrategia de transformación digital del país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article