La disponibilidad diaria de agua en los hogares mexicanos cayó en 20 de los 32 estados entre 2022 y 2024, reveló la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi. La entidad más afectada fue el Estado de México, donde sólo el 44.9% de los hogares recibe agua todos los días, lo que implica un retroceso de casi 7 puntos porcentuales en dos años.
Estados con mayor retroceso
- Estado de México: cayó de 51.7% a 44.9%.
- Durango: bajó de 86.3% a 80.4%.
- Puebla: disminuyó de 31.6% a 26.9%.
- Baja California Sur: retroceso de 25.6% a 20.9%.
- Zacatecas: pasó de 41.7% a 37.1%.
A nivel nacional, la proporción de hogares con abasto diario cayó de 66.5% en 2022 a 65.5% en 2024.
Otros estados que presentaron disminuciones:
Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, CDMX, Yucatán, Sonora, Coahuila, Oaxaca, Sinaloa, Jalisco y Nayarit.
Estados con mejoras en el abasto diario
Por otro lado, 12 estados mejoraron el acceso al agua, destacando:
- Nuevo León: subió de 82% a 96.2%, el mayor avance nacional.
- Campeche: de 68.5% a 79.5%.
- Hidalgo: de 38.4% a 46.5%.
- También mejoraron: Baja California, Colima, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Querétaro, Tabasco y Tlaxcala.
Ola de calor deja 44 muertes en 2025
La Secretaría de Salud federal reportó 44 muertes por calor extremo hasta el 28 de julio de 2025, cifra muy inferior a los 234 decesos registrados en el mismo periodo de 2024.
- Estados con más muertes:
- Sonora (12)
- Veracruz (8)
- Chiapas y Tamaulipas (4 c/u)
- Baja California (3)
En total, 43 de los fallecimientos fueron por golpe de calor y uno por deshidratación. También se contabilizaron 1,132 afectaciones por calor extremo, frente a los 3,251 del mismo lapso en 2024.
Panorama general
Estos datos reflejan el avance desigual en el acceso al agua y los efectos del cambio climático. Mientras algunas entidades mejoran sus sistemas de distribución, otras se hunden en una crisis hídrica creciente, agravada por olas de calor más frecuentes y severas. La situación evidencia la urgente necesidad de políticas hídricas integrales, infraestructura resiliente y medidas de adaptación climática.