En 17 años sólo se han presentado tres iniciativas en la materia; todas fueron desechadas.
La tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, por la explosión de una pipa de gas, volvió a exhibir un vacío legal: en el Congreso de la Unión casi no existen avances para regular el transporte de materiales peligrosos.
En los últimos 17 años apenas se han presentado tres iniciativas relacionadas con el tema y todas han sido desechadas.
En 2023, la senadora Geovanna Bañuelos (PT) planteó restringir horarios de circulación para transporte de carga en fines de semana largos y vacaciones, aunque con excepciones para pipas de combustible y gas. La propuesta no prosperó.
Antes, en 2008, el Congreso de Colima impulsó una reforma para fijar la edad mínima de 25 años en conductores de este tipo de unidades, iniciativa que fue desechada en 2013.
Mientras que en 2015, la diputada de MC Martha Beatriz Córdova propuso obligar a empresas privadas a realizar verificaciones anuales de infraestructura y equipos, pero también fue rechazada.
Hoy, el país sigue sin un marco robusto para prevenir accidentes de alto riesgo en el transporte de materiales peligrosos.