La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha instado a los ciudadanos a familiarizarse con la propuesta de reforma constitucional del Poder Judicial, así como con la asignación de diputaciones en el Congreso de la Unión. En un mensaje difundido a través de redes sociales, Sheinbaum explicó el proceso que llevó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a designar a los diputados y senadores que formarán parte de la próxima legislatura.
Sheinbaum destacó que el movimiento de la cuarta transformación, compuesto por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), logró obtener una mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Además, mencionó que recientemente se incorporaron dos senadores a la fracción de Morena, lo que, junto con el apoyo del PVEM y el PT, les otorga prácticamente una mayoría calificada en el Senado. Esta mayoría permitiría al bloque realizar modificaciones constitucionales.
Modificaciones a la Constitución y su importancia histórica
Sheinbaum subrayó que las modificaciones a la Constitución pueden llevarse a cabo cuando se cuenta con mayorías calificadas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, además del respaldo en los congresos locales. Según Sheinbaum, este escenario se ha presentado en otras ocasiones en la historia del país, a menudo para implementar cambios que no siempre favorecieron al pueblo.
Durante su mensaje, la presidenta electa enfatizó que los mexicanos, al votar en las recientes elecciones, no solo eligieron a la nueva presidenta, sino también expresaron su deseo de que hubiera una mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso. Descartó las críticas sobre una supuesta sobrerrepresentación de Morena, afirmando que la asignación de escaños se realizó conforme a la Constitución y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, particularmente según lo estipulado en el artículo 15.
Reforma judicial y la elección de jueces por voto popular
Una de las iniciativas que se debatirán próximamente, según Sheinbaum, es la reforma judicial propuesta por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma contempla la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, lo cual, según Sheinbaum, no aumentará su poder como presidenta. Actualmente, el presidente de la República envía una terna de candidatos para ministro de la Suprema Corte al Senado, que elige a uno de ellos. Si no hay acuerdo, el presidente puede nombrar directamente a uno de los candidatos.
Con la nueva reforma, Sheinbaum indicó que, de ser aprobada, se renunciaría a este poder presidencial de nombrar a los ministros de la Corte, trasladando esa responsabilidad al voto popular. Bajo este esquema, los candidatos serían propuestos por la Suprema Corte, la Cámara de Diputados y Senadores, y el Ejecutivo. Sheinbaum argumenta que esta reforma busca democratizar el proceso y reducir la influencia del Ejecutivo en el Poder Judicial.
En resumen, Claudia Sheinbaum está impulsando un proceso de reforma constitucional que busca cambios significativos en el Poder Judicial de México, mientras subraya la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en estos procesos.