- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, octubre 26, 2025

Candidatos judiciales pagan por encuestas y publicidad en redes: Observatorio Electoral

Must read

- Advertisement -spot_img

A días de que concluyan las campañas para la elección judicial, el Observatorio Electoral Judicial denunció que al menos 380 aspirantes a cargos en el Poder Judicial —incluidos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte— han incurrido en irregularidades, entre ellas la contratación de publicidad en redes sociales y encuestas no registradas.

En su informe “Hallazgos más relevantes de las campañas”, el Observatorio advirtió sobre una estrategia sistemática de promoción digital, violando las normas que prohíben este tipo de propaganda en este proceso electoral.

Irregularidades detectadas:

  • Contratación de campañas pagadas en Facebook y otros medios digitales.
  • Uso de encuestas ficticias no registradas ante la autoridad electoral.
  • Participación de influencers afines al oficialismo para amplificar los contenidos.
  • Uso de casas encuestadoras sospechosas (al menos 14) con metodologías poco claras.

Posible impacto en la elección

El informe advierte que existe una correlación directa entre el gasto en publicidad digital y el alcance obtenido, lo que podría generar inequidad en la contienda judicial al favorecer a ciertas candidaturas con audiencias millonarias en redes sociales.

«Nos preocupa profundamente la falta de condiciones equitativas. Estas prácticas distorsionan la competencia y vulneran la legalidad del proceso», señaló el colectivo.

Medidas anunciadas

El Observatorio Electoral Judicial anunció que presentará denuncias ante las autoridades competentes para que se investigue y sancione a los responsables.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Candidatos judiciales pagan por encuestas y publicidad en redes: Observatorio Electoral

Must read

- Advertisement -spot_img

A días de que concluyan las campañas para la elección judicial, el Observatorio Electoral Judicial denunció que al menos 380 aspirantes a cargos en el Poder Judicial —incluidos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte— han incurrido en irregularidades, entre ellas la contratación de publicidad en redes sociales y encuestas no registradas.

En su informe “Hallazgos más relevantes de las campañas”, el Observatorio advirtió sobre una estrategia sistemática de promoción digital, violando las normas que prohíben este tipo de propaganda en este proceso electoral.

Irregularidades detectadas:

  • Contratación de campañas pagadas en Facebook y otros medios digitales.
  • Uso de encuestas ficticias no registradas ante la autoridad electoral.
  • Participación de influencers afines al oficialismo para amplificar los contenidos.
  • Uso de casas encuestadoras sospechosas (al menos 14) con metodologías poco claras.

Posible impacto en la elección

El informe advierte que existe una correlación directa entre el gasto en publicidad digital y el alcance obtenido, lo que podría generar inequidad en la contienda judicial al favorecer a ciertas candidaturas con audiencias millonarias en redes sociales.

«Nos preocupa profundamente la falta de condiciones equitativas. Estas prácticas distorsionan la competencia y vulneran la legalidad del proceso», señaló el colectivo.

Medidas anunciadas

El Observatorio Electoral Judicial anunció que presentará denuncias ante las autoridades competentes para que se investigue y sancione a los responsables.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article