México registra el nivel más bajo de migración irregular en cinco años; la mayoría de los detenidos son de nacionalidad venezolana.
La migración irregular que atraviesa México rumbo a Estados Unidos cayó 85 por ciento en los primeros ocho meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria. Se trata del nivel más bajo en un lustro, tanto en territorio mexicano como en la frontera norte.
Entre enero y agosto de 2025, las autoridades mexicanas detuvieron a 130 mil 385 extranjeros en situación migratoria irregular, frente a los 925 mil 85 registrados en 2024. En mayo de este año, se reportaron solo 5 mil 118 detenciones, una cifra mínima frente a las más de 125 mil ocurridas en el mismo mes del año pasado.
Impacto en la frontera con Estados Unidos
El descenso también se reflejó en la frontera estadounidense. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que los encuentros con migrantes se redujeron a niveles históricos: en febrero se contabilizaron 11 mil casos, y en julio apenas 7 mil 824.
De acuerdo con el académico Tonatiuh Guillén, ex titular del Instituto Nacional de Migración, el desplome migratorio no obedece a una mejora en las condiciones de vida de las personas, sino a las políticas restrictivas del gobierno de Donald Trump.
“Es un efecto de acciones de Estado, no de una reducción en la necesidad de migrar. El gobierno de Trump es el dominante en este proceso”, señaló.
El especialista explicó que el mandatario estadounidense endureció las medidas en la frontera, eliminó el proceso de asilo y reforzó la militarización, mientras que México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para contener el flujo.
Nuevas tendencias migratorias
Guillén indicó que la situación ha generado flujos de retorno, o lo que describió como una forma de “autodeportación”.
“El flujo dominante ya no es de sur a norte, sino de norte a sur. Hay cada vez más migrantes que regresan a sus países de origen”, apuntó, citando como ejemplo el caso de Panamá, donde actualmente predomina el tránsito de retorno.
Detenciones y perfil de los migrantes
Del total de personas detenidas en México este año, 31 mil 999 son de nacionalidad venezolana, lo que representa casi una cuarta parte del total (24.5%). Les siguen migrantes de Colombia (10 mil 791), Honduras (10 mil 115) y El Salvador (9 mil 85).
Además, uno de cada diez detenidos es menor de edad: 12 mil 997 niños, niñas y adolescentes, más de la mitad de ellos en el estado de Chiapas.
De manera inusual, Tabasco superó a Chiapas como el principal punto de detención, con 75 mil 293 migrantes asegurados, frente a 29 mil 944 en territorio chiapaneco.
Finalmente, Guillén destacó que, pese al endurecimiento de las medidas, los migrantes mexicanos siguen siendo el grupo que más intenta cruzar hacia Estados Unidos:
“De los pocos que llegan, el 80 por ciento somos mexicanos, pero la mayoría termina regresando al país de inmediato”, concluyó.