El gobernador de Michoacána, Alfredo Ramírez Bedolla anunció que 163 mil 463 habitantes de 48 comunidades indígenas ejercen ahora el autogobierno, un modelo que garantiza presupuesto directo y consolida la autonomía reconocida en la Constitución estatal.
La transición más reciente ocurrió en Opopeo, municipio de Salvador Escalante, donde los pobladores deciden directamente la aplicación de recursos en obras prioritarias.
“Hoy Michoacán avanza hacia la justicia social al facultar a las comunidades para atender sus necesidades inmediatas”, enfatizó el mandatario durante un recorrido por la zona.
La reforma constitucional aprobada en diciembre de 2023 elevó a rango legal 22 derechos indígenas, entre ellos salud, educación y equidad de género, lo que ha permitido rehabilitar espacios públicos, pavimentar calles y mejorar sistemas de agua potable en regiones históricamente marginadas.
Hace un año, la administración estatal lanzó el programa Gobernador en Territorio para atender in situ las demandas de estas comunidades, agilizando soluciones y fortaleciendo la infraestructura básica que impacta directamente en la calidad de vida de miles de michoacanos.





