La Auditoría anuncia uso de inteligencia artificial para agilizar la fiscalización de recursos públicos.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Cámara de Diputados la segunda entrega de informes de fiscalización de la cuenta pública 2024, en la que detectó irregularidades por 5 mil 100 millones de pesos.
De ese monto, 89 por ciento corresponde a estados y municipios, mientras que el resto se ubica en dependencias del gobierno federal; el Poder Judicial concentró el 49 por ciento de las anomalías.
El auditor superior, David Colmenares Páramo, informó que la intervención del organismo permitió la recuperación de más de mil millones de pesos que ya fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación.
Durante la presentación ante la Comisión de Vigilancia, Colmenares subrayó que “un auditor no debe buscar ni el reconocimiento ni el protagonismo individual”, al tiempo que destacó que en su gestión se han recuperado más de 28 mil millones de pesos para la hacienda pública.
Asimismo, anunció que en noviembre se presentará la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización, desarrollada por personal de la ASF, con el fin de automatizar el análisis de información y agilizar las auditorías.
Los diputados de distintos partidos reconocieron el trabajo del órgano fiscalizador, aunque demandaron celeridad en la aclaración de las observaciones pendientes de años anteriores.
El presidente de la Comisión de Vigilancia, Javier Herrera Borunda (PVEM), llamó a acelerar los procesos, mientras que el panista Miguel Guevara Rodríguez pidió fortalecer el presupuesto de la ASF “para garantizar su autonomía”.
Desde Morena, Carmelo Cruz Mendoza subrayó que “la fiscalización es una herramienta real para combatir la corrupción” y que “no puede haber cambio sin honestidad”.





