Un camión cargado con precursores químicos para la producción de metanfetamina fue asegurado este jueves en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP).
El decomiso ocurrió sobre la avenida Mar de Cortés, a la altura del puente La Costerita, cuando elementos de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, así como las fiscalías General de la República y del Estado, detectaron un camión tipo torton con señales de actividad ilícita.
“El vehículo no estaba abandonado, pero al acercarse, los policías notaron un olor inusual y visualizaron materiales sospechosos en su interior”, informó la SSP.
¿Qué encontraron?
Dentro del camión se hallaron:
- 200 costales de acetato de plomo-trihidrato, distribuidos en cinco estibas.
- 80 costales con una sustancia granulada blanca, presuntamente metanfetamina.
- 16 tambos de 200 litros cada uno, con diferentes precursores químicos.
Destino incierto, origen bajo investigación
Todo el material fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público Federal, que ahora investiga el origen, propiedad y destino de los químicos, presuntamente ligados a la elaboración de drogas sintéticas como parte de operaciones del Cártel de Sinaloa.
Este aseguramiento refuerza la alerta sobre el incremento de laboratorios clandestinos en la región, y forma parte de una ofensiva conjunta de seguridad lanzada en los últimos meses contra la producción y tráfico de metanfetaminas.
¿Qué es el acetato de plomo-trihidrato?
Es un químico tóxico que, aunque tiene usos industriales, también es empleado ilegalmente como reactivo en la producción de metanfetaminas. Su posesión sin autorización puede constituir un delito federal, especialmente en grandes cantidades como las encontradas.
Este nuevo golpe a la infraestructura del narcotráfico ocurre mientras autoridades federales intensifican operativos en Sinaloa, bastión histórico del Cártel de Sinaloa, que ha sido identificado como uno de los principales productores de drogas sintéticas en el hemisferio occidental.