El ministro en retiro Arturo Zaldívar reconoció que, hasta el momento, son pocos los aspirantes registrados para los puestos de jueces, magistrados y ministros en la primera elección extraordinaria que se llevará a cabo en junio de 2025. Por ello, hizo un llamado a los interesados a registrarse antes de que venza el plazo en diez días.
Zaldívar explicó que actualmente los aspirantes están completando sus expedientes, buscando cartas de recomendación y documentos, pero subrayó la urgencia de no dejarlo para el último momento. Reiteró que esta es una oportunidad única para los abogados y abogadas en México de participar en un proceso sin necesidad de influencias ni contactos.
El proceso de selección, que involucra a tres Comités de Evaluación (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), se divide en tres etapas:
- Revisión de requisitos formales, asegurando que los aspirantes cuenten con los documentos establecidos por la Constitución.
- Evaluación de idoneidad, donde se analizarán las trayectorias profesionales y académicas de los candidatos.
- Entrevistas públicas o comparecencias transmitidas por medios digitales, garantizando la transparencia del proceso. La etapa final será una insaculación pública para seleccionar a los candidatos que aparecerán en las boletas para la elección de junio de 2025.
Zaldívar destacó la importancia de este proceso para asegurar transparencia y objetividad, y enfatizó que este sistema permitirá una mayor permeabilidad social y diversidad en el Poder Judicial, alejándose de la «tecnocracia judicial» que, según él, ha predominado hasta ahora en el país. Con este llamado, el ex presidente de la Suprema Corte busca atraer a jóvenes y talentos de todo México, especialmente a aquellos provenientes de las regiones más alejadas del país.