Por quinto día consecutivo, productores agrícolas de varios estados mantienen bloqueos en distintas carreteras del país, en protesta por los acuerdos alcanzados con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) sobre el precio del maíz.
Las manifestaciones comenzaron el 27 de octubre, luego de una reunión entre líderes campesinos de Michoacán, Jalisco y Guanajuato con el titular de la Sader, Julio Berdegué, en la que solicitaron elevar el precio de garantía del maíz a 7,200 pesos por tonelada, frente a los 3,129 pesos actuales.
Hasta este viernes, continúan cierres intermitentes en tramos carreteros de Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán, donde los agricultores exigen que el gobierno federal atienda sus demandas y revise los mecanismos de comercialización del grano.
Los productores aseguran que los costos de producción y transporte se han incrementado de forma considerable, y que el precio vigente no les permite recuperar la inversión ni mantener la rentabilidad de sus cosechas.
Autoridades locales han hecho llamados al diálogo y solicitado liberar las vías para no afectar el tránsito, mientras continúan las negociaciones entre los representantes del sector agrícola y funcionarios federales.




