La asociación civil Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE) denunció ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un presunto “trámite irregular” en el juicio de inconformidad que impugna la reciente elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Según la denuncia presentada por Mariana Calderón Aramburu, representante legal del CNLE, el recurso legal no ha sido turnado al Pleno de la Corte, lo que obstaculiza su análisis y resolución. El juicio impugna los acuerdos INE/CG/567/2025 e INE/CG/568/2025, que validaron los resultados de la elección extraordinaria de magistraturas.
Magistrado retiene expediente
De acuerdo con la información oficial, el expediente SUP-JIN-328/2025 permanece en manos del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, lo que ha impedido su remisión a la Suprema Corte.
En respuesta, la SCJN requirió a la Sala Superior del TEPJF para que informe sobre el estado procesal del expediente y remita las constancias necesarias. El tribunal señaló que está a la espera del cumplimiento de dicho requerimiento para poder ejercer jurisdicción sobre el caso.
Candidato pide a la Corte asumir competencia
En paralelo, Hugo Abelardo Herrera Sámano, quien se ostenta como candidato a magistrado electoral de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, solicitó a la SCJN que ordene al Tribunal Electoral abstenerse de conocer el juicio de inconformidad SUP-JIN-47/2025.
Argumenta que el TEPJF carece de competencia para resolver impugnaciones sobre designaciones a Salas Regionales, al tratarse de un posible conflicto de interés dentro del mismo órgano jurisdiccional. Pidió que el caso se turne a la Corte, en virtud del artículo 96, fracción IV de la Constitución.
“La Sala Superior no puede resolver sobre su propia integración o la de sus salas regionales; corresponde a la SCJN determinar la legalidad de esos nombramientos”, sostiene la solicitud.
SCJN limitará sus resoluciones
Cabe recordar que, días antes, la SCJN notificó tanto al Instituto Nacional Electoral (INE) como al TEPJF que solo resolverá los juicios de inconformidad relacionados con la Sala Superior del TEPJF, no así con los magistrados de las Salas Regionales.
La controversia subraya las tensiones entre órganos judiciales y electorales en el contexto de una elección federal altamente observada, y plantea dudas sobre la transparencia en los mecanismos de nombramiento dentro del sistema electoral mexicano.