Desde su campaña, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió que uno de los pilares de su gestión sería impulsar la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las mujeres. A un año de haber asumido el cargo, su administración destaca la creación de instituciones, reformas legales y programas sociales dirigidos a este sector.
Bajo el lema “Es tiempo de mujeres”, la mandataria federal ha promovido políticas que abarcan desde la protección contra la violencia de género hasta la autonomía económica, con un enfoque especial en las mujeres indígenas.
Secretaría de las Mujeres
Uno de sus primeros compromisos fue la creación de la Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández, que inició operaciones el 1 de enero de 2025. El organismo tiene como misión diseñar y supervisar políticas públicas con enfoque de género, interseccionalidad y derechos humanos.
Reformas legales y cartilla de derechos
El 6 de diciembre de 2024, Sheinbaum firmó un decreto de reformas a siete leyes secundarias, entre ellas la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley Federal del Trabajo. El objetivo: fortalecer la igualdad sustantiva y erradicar la brecha salarial.
Ese mismo día presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, con 14 apartados que van desde el derecho a la educación, la salud y el trabajo digno hasta los derechos digitales y comunitarios.
“Hoy las mujeres en México tienen un marco jurídico que las respalda; ahora toca hacerlo realidad en los estados”, subrayó la mandataria.
Centros LIBRE
Como parte de su estrategia de atención integral, el gobierno puso en marcha los Centros LIBRE para las Mujeres, espacios de prevención de violencia, apoyo psicológico, asesoría jurídica y fomento a la autonomía económica.
Hasta julio de 2025 se han habilitado 607 centros, de un total proyectado de 678 para este año, con la meta de contar con al menos uno en cada municipio del país al final del sexenio.
2025: Año de la Mujer Indígena
Al iniciar su gobierno, Sheinbaum declaró 2025 como el Año de la Mujer Indígena, con actividades conmemorativas y programas de apoyo. Entre ellos destaca “Apoyarte”, que otorga créditos de 30 mil pesos a artesanas y trabajadoras rurales para impulsar proyectos productivos y garantizar autonomía económica.
La meta del programa es entregar 500 millones de pesos en apoyos durante el sexenio.