- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, octubre 26, 2025

A punto de concluir el mandato de AMLO: un balance de sus principales obras de infraestructura

Must read

- Advertisement -spot_img

A pocas semanas del final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, expertos han evaluado las principales obras de infraestructura que se llevaron a cabo durante su administración. Entre los proyectos más emblemáticos y controvertidos se encuentran el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, y el Corredor Interoceánico. Estos proyectos han generado debate tanto por sus costos como por sus impactos económicos y sociales.

Tren Maya:
El Tren Maya, considerado el proyecto ferroviario insignia del gobierno en el sureste mexicano, comenzó operaciones en diciembre de 2023 después de tres años de construcción. Con una inversión que, según la Presidencia, oscila entre 200 mil y 300 mil millones de pesos, pero que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) estima en 511 mil millones de pesos, este tren cubre una extensión de 904 kilómetros a través de cinco estados (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) y ha movilizado a más de 340 mil turistas. A pesar de los problemas iniciales y críticas sobre su viabilidad, el proyecto es visto por algunos expertos, como Edmundo Gamas del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura, como una oportunidad para desarrollar un corredor turístico significativo en la región.

Corredor Interoceánico:
Un proyecto histórico que data de los tiempos de Porfirio Díaz, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec busca conectar el océano Pacífico con el Atlántico. Inaugurado en diciembre de 2023 con un primer servicio de pasajeros que cubre 308 kilómetros, este corredor incluye obras ferroviarias, la ampliación de puertos y la construcción de parques industriales. El presidente López Obrador anunció en 2022 una inversión de 120 mil millones de dólares para impulsar este proyecto, incluyendo la rehabilitación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos y la instalación de infraestructura industrial. Gamas subraya la importancia de un desarrollo a largo plazo, enfatizando que la consolidación del corredor requiere un esfuerzo sostenido durante varios sexenios.

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA):
Construido en un tiempo récord de dos años con una inversión de 80 mil 324 millones de pesos, el AIFA es otra de las obras emblemáticas de la administración de López Obrador. Aunque tuvo un inicio lento, el aeropuerto ha ido incrementando sus operaciones y, en julio, logró movilizar más de 600 mil pasajeros en un solo mes, lo que representa un aumento del 77% en comparación con enero de 2024. Además, se ha posicionado como la principal terminal aérea del país en términos de carga, superando incluso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Refinería Olmeca (Dos Bocas):
Inaugurada en 2022 sin estar plenamente operativa, la Refinería Olmeca en Dos Bocas actualmente procesa 65 mil barriles de petróleo al día, incluidos 21 mil 511 barriles de diésel y 8 mil 775 de coque. Con una inversión final que se sitúa entre 16 mil y 17 mil millones de dólares, muy por encima del presupuesto inicial de 8 mil millones, se espera que la refinería alcance en los próximos meses su capacidad máxima de 340 mil barriles diarios. Según datos de Pemex, esta refinería tiene el potencial de recibir más de 800 mil barriles de crudo por día, lo que subraya su importancia estratégica para la autosuficiencia energética del país.

En conjunto, estas obras reflejan el enfoque del gobierno de López Obrador en la inversión en infraestructura como motor de desarrollo económico y social. A pesar de las críticas y controversias, los analistas esperan que con el tiempo estos proyectos puedan madurar y contribuir significativamente al crecimiento del comercio y el turismo en México.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

A punto de concluir el mandato de AMLO: un balance de sus principales obras de infraestructura

Must read

- Advertisement -spot_img

A pocas semanas del final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, expertos han evaluado las principales obras de infraestructura que se llevaron a cabo durante su administración. Entre los proyectos más emblemáticos y controvertidos se encuentran el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, y el Corredor Interoceánico. Estos proyectos han generado debate tanto por sus costos como por sus impactos económicos y sociales.

Tren Maya:
El Tren Maya, considerado el proyecto ferroviario insignia del gobierno en el sureste mexicano, comenzó operaciones en diciembre de 2023 después de tres años de construcción. Con una inversión que, según la Presidencia, oscila entre 200 mil y 300 mil millones de pesos, pero que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) estima en 511 mil millones de pesos, este tren cubre una extensión de 904 kilómetros a través de cinco estados (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) y ha movilizado a más de 340 mil turistas. A pesar de los problemas iniciales y críticas sobre su viabilidad, el proyecto es visto por algunos expertos, como Edmundo Gamas del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura, como una oportunidad para desarrollar un corredor turístico significativo en la región.

Corredor Interoceánico:
Un proyecto histórico que data de los tiempos de Porfirio Díaz, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec busca conectar el océano Pacífico con el Atlántico. Inaugurado en diciembre de 2023 con un primer servicio de pasajeros que cubre 308 kilómetros, este corredor incluye obras ferroviarias, la ampliación de puertos y la construcción de parques industriales. El presidente López Obrador anunció en 2022 una inversión de 120 mil millones de dólares para impulsar este proyecto, incluyendo la rehabilitación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos y la instalación de infraestructura industrial. Gamas subraya la importancia de un desarrollo a largo plazo, enfatizando que la consolidación del corredor requiere un esfuerzo sostenido durante varios sexenios.

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA):
Construido en un tiempo récord de dos años con una inversión de 80 mil 324 millones de pesos, el AIFA es otra de las obras emblemáticas de la administración de López Obrador. Aunque tuvo un inicio lento, el aeropuerto ha ido incrementando sus operaciones y, en julio, logró movilizar más de 600 mil pasajeros en un solo mes, lo que representa un aumento del 77% en comparación con enero de 2024. Además, se ha posicionado como la principal terminal aérea del país en términos de carga, superando incluso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Refinería Olmeca (Dos Bocas):
Inaugurada en 2022 sin estar plenamente operativa, la Refinería Olmeca en Dos Bocas actualmente procesa 65 mil barriles de petróleo al día, incluidos 21 mil 511 barriles de diésel y 8 mil 775 de coque. Con una inversión final que se sitúa entre 16 mil y 17 mil millones de dólares, muy por encima del presupuesto inicial de 8 mil millones, se espera que la refinería alcance en los próximos meses su capacidad máxima de 340 mil barriles diarios. Según datos de Pemex, esta refinería tiene el potencial de recibir más de 800 mil barriles de crudo por día, lo que subraya su importancia estratégica para la autosuficiencia energética del país.

En conjunto, estas obras reflejan el enfoque del gobierno de López Obrador en la inversión en infraestructura como motor de desarrollo económico y social. A pesar de las críticas y controversias, los analistas esperan que con el tiempo estos proyectos puedan madurar y contribuir significativamente al crecimiento del comercio y el turismo en México.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article